Esa parte visible del iceberg llamada logotipo


El diseño de un logotipo hay que entenderlo como un laborioso trabajo de sastrería a medida. Las marcas tienen una personalidad compleja y profunda, quizá tanto como las personas, así que si te piden diseñar logotipos, más que un buen briefing, lo que necesitas es sentar al cliente en el diván y emprender un apasionante viaje por su “yo marca” más freudiano.

 

Coherencia

La marcas influyen en nuestras vidas, la asociación mental que atribuimos a infinidad de objetos, parten de la percepción que origina ese bonito logotipo que un día nos encargaron diseñar, es por este motivo que es fundamental que el logotipo responda a su realidad “fabricada”. Para que la marca tenga sentido para sus públicos, esta debe cumplir el propósito de satisfacer la expectativa generada por el producto, servicio, evento, empresa,.. lo que sea que vaya a construir su identidad. El diseño del logotipo se nutrirá de la información y el conocimiento que tengamos de aquello que queremos representar gráficamente de manera sintetizada, un proceso creativo sin esta base, tendrá como resulto un logotipo alejado de su naturaleza profunda y en consecuencia no alcanzará la excelencia.

 


Método

El diseño de un logotipo es la cara de la marca, igual que el aspecto exterior de una cereza con su forma, brillo y color te hace una promesa de sabor y frescura, un logotipo es la parte visible de lo que disfrutaré si “compro” determinado producto o servicio. El diseño de logotipos no tiene una receta mágica, cada cliente es un mundo y la cultura empresarial cambia en cada sector.

Aún así hay patrones que se repiten constantemente. El logotipo debe tejerse con las singularidades del producto o la actividad del servicio. Las formas simbólicas que evaluemos deben hablar de su propósito como marca. Durante el proceso de diseño piensa que los usuarios o consumidores deben sentirse atraídos e identificados. La autenticidad es fundamental, el diseño del logotipo debe diferenciarnos de competidores dentro y fuera del sector. Pensar en modo “no logo”, y en cómo se va a desplegar la identidad, es casi tan importante como el propio diseño del logotipo.

Objetivos

Los diseñadores gráficos somos profesiones mercenarios, tenemos corazón de artista pero ponemos nuestro talento al servicio del sector empresarial, por lo tanto, trabajamos por encargos de diseño que se deben a las ventas y al consumo. Naturalmente la mayoría de diseñadores dejamos nuestro impronta personal en todos nuestros proyectos. Colores, tipografías, recursos gráficos y manías definen nuestra obra y en muchas ocasiones, son los mismos clientes quienes eligen determinado estudio de diseño gráfico en función de su linea de trabajo, para conseguir que su identidad deseada sea diseñada con este aura diferenciadora.

Aún siendo esto así, mi recomendación es que el diseño de un logotipo y su identidad tienen ser coherentes con lo que van a representar y deben adoptar un lenguaje visual que su audiencia sea capaz de descodificar, entender y apreciar, de otro modo, estaremos diseñando un logotipo hueco de personalidad que no responderá al briefing y que probablemente no cumplirá su propósito comercial.

 

Target

Es importante visualizar a nuestro target en el momento de la decisión de compra. Cierra los ojos y observa como el cliente potencial pasea por el lineal y como el logotipo y la identidad del packaging van a impactar sobre él. Qué le inspira, qué historia le cuenta, qué le motiva… Está claro que el precio y la características del producto son determinantes, pero el logotipo y la identidad que se despliega en el envase son herramientas que deben conseguir atraerlo, seducirlo y empujar la venta, si no es así, habremos fracasado como diseñadores. La identidad que acompaña un logotipo es fundamental para que este proceso de venta tenga éxito, compramos para satisfacer necesidades esenciales, pero todo aquello que define el posicionamiento estratégico de la marca, la cultura, los valores, la cercanía, la tecnología, la empatía y la afinidad con mi estilo de vida, influyen enormemente sobre nuestras decisiones de compra y ahí esta nuestro logotipo y toda la identidad influyendo para que la venta se produzca.

logotipo_jordi corella_adn

Algunos consejos para el diseño de logotipos

  • Las emociones nos mueven, así que cuando diseñes el logotipo y su identidad, haz que este emita de forma subliminal el latido de la marca.
  • No pierdas de vista su adn y siempre que sea posible, la creatividad será coherente con la realidad del producto, servido o empresa que va a representar, de otro modo, diseñarás un logotipo sin alma.
  • Las marcas tienen valores, cada vez más, haz que estos sean visibles a través de la identidad.
  • Pon el foco en el buyer persona, el logotipo debe diseñarse pensando en nuestro interlocutor. Cultura, motivaciones, creencias, sentido de pertenencia, comportamientos, darán forma a distintas soluciones gráficas en nuestro proceso de diseño.
  • Recuerda que los logotipos no son un objeto inerte, son probablemente el elemento de branding más potente y visible de toda la comunicación de la marca, asegúrate que funcionará sin excepciones en todas las herramientas de marketing.
  • Sé académico: color, tipografía, forma, composición y proporcionalidad tienen unos patrones elementales que no debes perder de vista. Pero libérate, se creativo y rómpelos siempre que te convenga.
  • Se consecuente y diseña con responsabilidad.
  • Disfruta de lo que haces. Sí, es trabajo, pero probablemente es uno de los oficios más bonitos del mundo, así que disfruta mientras diseñas.

 

Definición

Los logotipos tienen múltiples definiciones, algunas técnicas, otras más conceptuales, mi visión particular ha ido cambiando con los años, hoy me quedo con la siguiente descripción:

El logotipo es la parte visual y reconocible de un iceberg llamado empresa, producto, servicio, evento, que esconde bajo su linea de flotación una realidad que su diseño debe representar de la forma más sincera, auténtica y diferenciadora posible.

Sobre el autor/a

Jordi Corella


Director creativo en adn studio

Web