Elina Cecilia Giglio
'La nova revolució menstrual'

El desafío de este proyecto final comenzó con un texto seleccionado por los directores del máster Anna Miracle y David Acevedo (DAQ Studio). El objetivo del proyecto era lograr comunicar a través de una serie de ilustraciones editoriales el texto, aplicando los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas”. Además de la creación de las ilustraciones, este proyecto tuvo como fin explorar el umbral que surge entre el color, la gráfica y el movimiento feminista, y la generación y aplicación de un método/proceso creativo propio. El brief requería 10 ilustraciones, 3 páginas completas, dos spots y además el proceso de interacción con el cliente: presupuestos, contratos y definición de expectativas. Todo basado en el reportaje periodístico “la nueva revolución menstrual”, publicado en el diario El País (diciembre del 2022), de Sara Cuesta Torrado.

En la primera fase se definieron los tiempos y el abordaje de la investigación. Luego se recopiló y analizó información sobre la historia del feminismo, y la importancia del color y la gráfica para el movimiento, prestando especial atención en cómo ha sido la aplicación en las diferentes olas, para reflejar la temática en proyecto de manera precisa. Se recolectaron ejemplos e ideas buscando particularidades de la comunicación en el movimiento que sirvieran como punto inicial de los bocetos.
Una vez aprobada la fase de investigación se generaron los bocetos iniciales. Para contar la historia en forma precisa y reforzar el hilo conductor del storytelling, se utilizaron diferentes técnicas de narrativa visual. Durante esta etapa se exploraron diferentes elementos visuales que se fueran repitiendo a lo largo del relato, concluyendo en el uso de la gota como representante principal de la menstruación. Este componente se repite en todas las ilustraciones, tomando protagonismo de diferentes formas, en la mayoría de color rojo, y otras veces jugando con la figura fondo, dependiendo de la importancia e intencionalidad del mensaje.

En el proceso de definición se procedió a aplicar las conclusiones de la investigación del color y estilo. Se exploraron diferentes aplicaciones de las paletas de colores y se realizaron pruebas analógicas, para aplicar texturas y generar pinceles que ayudaran a transmitir mejor el mensaje, consiguiendo así, un cierre del proceso de búsqueda de estilo.

Como conclusión, aprendí que una de las partes más interesantes del rol del ilustrador, es la responsabilidad que tenemos de representar adecuadamente la realidad, a la hora de abordar temas complejos, desde una visión personal. Como segundo punto, la importancia que tiene la ilustración como elemento de soporte narrativo. Y por último, lo importante que es generar un proceso creativo que se adapte a nuestra forma de pensar, para poder crear contenido en el mundo laboral actual, que cada día va más rápido.