Dèlia Delgado
'Genesis'

Genesis parte de la carencia de referentes femeninos en el diseño gráfico anhelando reparar una historia dominada por hombres a través de un archivo web de gráfica feminista y/o creada por mujeres e identidades disidentes. La finalidad es construir, entre todos y todas, un espacio libre de brechas de género y desigualdades de cualquier tipo, reivindicando el liderazgo femenino en la industria creativa ofreciendo una recopilación de proyectos gráficoartísticos
producido por mujeres, identidades disidentes y/o proyectos con intenciones feministas (independientemente del género del autor/a) que deriven
al aprendizaje y descubrimiento de nuevos referentes así como la incorporación de estos en la cotidianidad por parte de los usuarios y usuarias. Genesis ofrece, pues, una deconstrucción de las bases patriarcales establecidas en la industria gráfica estableciéndose como un catalizador sociocultural referente de la equidad creativa para múltiples generaciones de personas con ideas y valores afines al cambio.

Así pues, Genesis es un proyecto que consta de la ideación de una identidad de marca, su respectiva comunicación y por supuesto, la construcción de un prototipo web funcional en forma de archivo gráfico digital que actúa como un sistema abierto donde la información es un bien común, creando así una comunidad digital de creativas en la que el contenido consta de una selección de obras con la intención de ser actualizadas periódicamente y, además, las usuarias pueden enviar proyectos para nutrir el propio archivo; estos serán revisados y aceptados teniendo en cuenta la filosofía y el manifiesto del proyecto. La presente plataforma se inspira en el concepto de hipertexto; aquello que no tiene un inicio ni un final, es puramente circunstancial y está en constante mutación. De esta forma, a través de lo colectivo y colaborativo se crea un cuerpo de información cohesionado.

La misión del presente proyecto y el motivo de Genesis es proporcionar un espacio que ofrezca una recopilación de conocimiento e información de calidad para dar voz a diferentes creadoras del sector y que, a la vez, constituya una plataforma de búsqueda de referentes e inspiración junto con la intención de aportar una visión equitativa del diseño gráfico en cuanto a género se refiere, situando a la cultura como un motor imprescindible para el cambio social. El tono y los valores de esta iniciativa van íntimamente ligados con la metodología de trabajo llamada Economía Social y Solidaria, caracterizada por situar a las personas en el centro en vez del capital, trabajando de forma empática, equitativa y transparente, así como velar por la transformación social y proyectar teniendo en cuenta la perspectiva de género, interculturalidad, interseccionalidad, diversidad y lenguaje inclusivo. Proyectando de esta forma se ha conseguido un resultado activista y político curado desde los feminismos, equidad, inclusión, accesibilidad, colaboración, denuncia y por supuesto, desde la creatividad.