24—26 Oct. 2024
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

No importa el número de veces que pase, me sigue llamando poderosamente la atención la facilidad con la que en el mundo del diseño se recurre a la referencia. Empezar a hablar de un proyecto con un equipo de diseño y raro es que alguno de sus integrantes no esté ya abriendo el Pinterest, Behance, Instagram o lo que sea que use para entrar en un bucle de scroll infinito a la caza y captura de esa referencia visual que forme visualmente el proyecto en el que estén trabajando.

Esta costumbre, que a veces puede verse como algo normal y sano, pasa a convertirse en extraña y dañina cuando acabamos acudiendo una y otra vez al mismo tipo de fuentes y referencias. Básicamente cuando tu feed acaba convirtiéndose en una masa uniforme y plana de la misma cosa posteada una y otra vez, simplemente con distinto nombre y distinto autor.

El algoritmo ya te ha pillado. Ya sabe que te gustan esos colores planos y esa tipografía generosa. Y te lo está sirviendo en tu timeline como si fuese Zara produciendo colecciones nuevas cada dos minutos.

Cuando llegas a este punto ¿y ahora qué? ¿Cómo consigues encontrar la inspiración y la solución visual para el proyecto?

¿Se puede diseñar visualmente sin mirar de reojo a otras piezas ya existentes?

La respuesta es sí. Y mi intención es pasarme hoy por aquí para darte dos sencillos consejos para que lo compruebes por tu cuenta.

1. Convierte el concepto de tu proyecto en una pregunta estimulante

No hay nada más fácil que esto. El truco está en trabajar el proyecto antes de pasar a la parte gráfica. Como seguro que ya haces, es importante indagar un poco en tu cliente o proyecto y acabar con una listita de valores o similar. Igualmente te aconsejo que intentes resumir tu proyecto en un concepto (o si es demasiado restrictivo, dos o tres). Por ejemplo, podrías decir que tu proyecto va sobre la pasión. O sobre el misterio. O sobre el placer. Una vez tengas este concepto clave solo tendrás que convertirlo en una pregunta tal que así:

¿Cómo podría expresar (el concepto) de forma gráfica?

Volviendo a los ejemplos anteriores, si tu concepto es el misterio, al preguntarte ¿cómo podría expresar misterio de forma gráfica? seguro que empiezas a pensar en sombras, transparencias, tipografías que se ocultan con degradados, etc ¿Lo ves? ¡Muy fácil!

 

2. Haz una lista de elementos y juega con variables

Si eres de las personas a las que le gusta jugar con botoncitos y pulsadores te va gustar este truco. En esta ocasión lo que vas a hacer es elaborar una lista de diferentes elementos que quieras que tu marca o proyecto lleve. Por ejemplo: ilustración, tipografía y color. Después quiero que hagas otra lista de variables. Las variables son como propiedades que esos elementos pueden tener o transmitir. Algunos ejemplos básicos podrían ser distancia, tamaño y grosor. Pero también podrías añadir otros más avanzados o particulares como nivel de realismo, nivel de seriedad y orden.

Y ahora toca jugar. Tu trabajo será elaborar unas cuantas opciones jugando con los atributos y elementos que has listado anteriormente.

Por ejemplo:

Opción 1
Variables:

  • Distancia: Todo muy pegado entre sí
  • Tamaño: Súper grande
  • Grosor: Medio
  • Nivel de realismo: Muy abstracto
  • Nivel de seriedad: Todo muy loco
  • Orden: Desordenado

 

Cómo afectaría esto a los elementos: Me imagino un cartel donde no quede ni un espacio libre, con unas ilustraciones muy abstractas llenando todo el cartel y una tipografía muy libre y desperdigada por el formato. Así puedes generar tantas ideas como quieras jugando con diferentes niveles de las variables.

Divertido ¿no?

Sé todo esto porque trabajo con equipos creativos constantemente y les ayudo a desbloquear esos momentos en los que no saben cómo seguir con su proceso.

Concretamente trabajo en Triggers, una consultoría de coaching enfocada en ayudar a los equipos a llegar a su máxima expresión creativa.

Si te han gustado los consejos que has leído aquí y quieres dejar de abusar de tu Pinterest a la hora de diseñar, te aconsejo que eches un vistazo a nuestra herramienta de ideación para proyectos de diseño. En ella encontrarás 60 preguntas: “¿Y si?” que te harán sacar miles de ideas para tus proyectos.

Y lo que es más importante, te hará olvidarte de buscar compulsivamente en Behance para ver qué proyecto “te inspira” para resolver el tuyo.

Esperemos que lo disfrutes.

 

Sobre el autor/a

Triggers

Web

Partners in crime

Con el push de

Voces aliadas

Amigos de la causa

Mercat d'Autor