Diseño de packaging

Tu día a día está lleno de packaging: en el supermercado, en tu casa, en tus compras online. Pero pocas veces la mayoría de la población (incluso los diseñadores) se paran a pensar en la construcción y el diseño del envase que utilizan. En este post introducimos las ideas clave sobre este elemento que protege, transporta, conserva y vende.

 

¿Qué es el packaging?

Entendemos como packaging el envase o embalaje de un producto, el cual reúne dos conceptos con funciones totalmente distintas, pero igual de importantes.

Por un lado, encontramos la parte funcional o estructural, que consiste en proteger y conservar el producto, facilitar el uso del producto, y optimizar el transporte de este. Pensar y realizar toda esta parte funcional del packaging se conoce como el diseño de producto, que se centra en la parte estructural.

Por otro lado, encontramos el diseño gráfico, que se encarga de vender el producto llamando la atención del cliente y mostrando lo que el cliente quiere comprar como por ejemplo informar al comprador, dar instrucciones de uso, etc.

 

 

Innovación y creatividad

Teniendo en cuenta los dos conceptos del packaging, a primera vista puede parecer que es en el diseño gráfico donde se hace el mayor esfuerzo cognitivo, siendo la parte mas creativa del packaging.

Sin embargo, la realidad es que ideas creativas pueden aparecer en todo el proceso de creación. Durante todo el proceso se complementa un concepto con el otro, debido a que la estructura del packaging es un aspecto donde innovar significa marcar la diferencia con la competencia.

 

Origen del diseño de packaging

El packaging hoy en día es un concepto muy asimilado en nuestra sociedad. Sin embargo, no es un concepto que haya surgido en el siglo XXI, si no que apareció siglos atrás. No es probable que quienes, en las civilizaciones de la antigüedad, fabricaban cristal en Egipto, papel en China o contenedores de hierbas entretejidas en diversos lugares del mundo se consideren siquiera proveedores de envases y embalajes. Sin embargo, todas las sociedades de la historia han creado contenedores, que hoy en día describiríamos como envases.

A medida que la población se agrupaba en pueblos y ciudades, aumentó la necesidad de que estos envases sirvieran para contener y transportar estas valiosas mercancías cada vez más lejos del origen y en cantidades más pequeñas, y muy temprano se estableció un paralelismo entre tecnología del packaging y desarrollo cultural que todavía se mantiene en el día de hoy.

 

 

Paradigma actual: la función comunicativa

Hoy en día los cambios en la práctica del diseño, la venta al por menor, los avances tecnológicos y los cambios sociales y económicos son los cuatro factores más importantes que condicionan el aspecto y el diseño del packaging.

Estos cambios condicionantes se ven reflejados en el uso de la función comunicativa del producto. Esta consiste en el diálogo entre el envase y el consumidor, y está compuesta por cinco apartados:

  • En primer lugar, encontramos el factor diferenciación, que consiste en la capacidad de distinguir un producto del resto de sus competidores.
  • En segundo lugar, encontramos la atracción o impacto, aptitud para ser percibido nítidamente en muy poco tiempo y a una máxima distancia posible.
  • En tercer lugar, tenemos el efecto espejo, que consiste en reflejar en el envase el estilo de vida del consumidor, y de esta manera crear una motivación que incita al deseo. Un ejemplo es el packaging ecológico o sostenible.
  • Seguidamente encontramos la seducción, que en el packaging es la capacidad de fascinación o incitación activa a la compra.
  • Por último, tenemos la información, la función fría que consiste en transmitir datos de estricta utilidad para el consumidor.

Así pues, incorporar estas cinco características en nuestro producto y su packaging pueden determinar el éxito o fracaso de éste en el mercado, ya que determinará el grado de conexión entre el usuario y el producto.

 

Sobre el autor/a

Martí Massana

Estudiante de Ingeniería de Diseño Industrial. En busca de soluciones en ámbitos como el diseño y el emprendimiento.

Web