Una vez más, un año más
octubre 26, 2020
Un año más, y ya van 12, Blanc! ha cerrado con éxito una de las ediciones más especiales de la historia del festival que será recordada sobre todo por el contexto en el que se realizó.
La situación de incertidumbre y cambios constantes de normativas a nivel estatal y regional, impedía ver con claridad el futuro del festival. Y después de descartar un Plan A, un Plan B y hasta un Plan C se decidió llevar a cabo el Plan D, un festival en un formato que nos permitiera hacer el evento sí o sí, bajo cualquier circunstancia adversa.
Un evento 100% online y sin público
¿Un Blanc! sin público asistente? Impensable. Entrados ya en la época del confinamiento al principio de la crisis sanitaria, veíamos esta opción como algo demasiado extremo como para llevarlo a cabo. Pero finalmente fue lo que salvó esta edición del festival.
Teníamos ante nosotros dos cuestiones a resolver: cómo mantener la esencia del festival (cercanía y ocio) y cómo suplir la falta de contacto social entre los asistentes al evento.
Cuestión primera: Cercanía y ocio
Sabíamos para entonces que la solución sería hacer un streaming en directo desde el Museu del Disseny de Barcelona. Y que la mayoría de las ponencias se transmitirían desde el propio festival.
Y entonces, en una reunión de crisis con mistercarton, surgió la idea de hacer un formato televisivo, de calidad, desde la misma localización donde se haría el festival: un espacio diáfano de más de 3000m2 en el Museu del Disseny de Barcelona.
Lo fácil era pinchar una cámara y transmitirlo en streaming, a pelo, pero ¿dónde está la cercanía en este modo de hacer las cosas? Si embargo, un formato televisivo implica que quien esté hablando en ese momento lo haga mirando a los ojos directamente a la audiencia. ¿Cuántas veces hemos escuchado eso de que “la tele me hace compañía”? Y aunque estemos de acuerdo o no con este concepto, la mejor manera de acercarnos a la gente era presentarlo como si de un programada de TV se tratara, generando así esa cercanía con la audiencia.
Cuestión segunda: Sociabilidad
A Blanc! no se viene sólo a ver las conferencias y las masterclasses… a Blanc! se viene también a encontrarse con gente, con amigos, amigas y colegas de profesión de diferentes lugares, a conocer otros profesionales, a hacer negocio y sobre todo a aprender. Porque un diseñador nunca deja de aprender, y a veces, en una charla compartiendo una cerveza, encuentras la mejor conferencia del festival.
Por eso en un principio se pensó en añadir un chat al streaming, donde los asistentes podrían hablar entre ellos y hacer preguntas a los ponentes. Pero entonces, casi por casualidad, dimos con un proyecto de Futura, donde convertían un evento en un videojuego, donde podías crear tu propio avatar y moverte por el mismo espacio donde todo ocurría: el Museu del Disseny de Barcelona.
El juego te permitía hablar/chatear con otros asistentes, podías bailar, correr, saltar, agacharte, y en algún momento, hasta ver las conferencias! Los asistentes se lo pasaron muy bien, tanto como en un Blanc! presencial.
Y es así cómo al final, el evento se llevó a cabo, manteniendo la esencia del festival y añadiendo componentes de ocio y sociabilidad, que es lo mismo que te encontrarías en un evento presencial.
Y por sobre todas las cosas, manteniendo la calidad que el público de Blanc! espera del festival.
Conferencias y masterclasses
El cartel de ponentes de la edición n.12 del festival, ha sido de los mejores que hemos tenido hasta ahora, con la participación de Vince Frost, de Frost*collective, Studio Dumbar, Anton & Irene, Mark Brooks, Yarza Twins, Hey, B-reel, Juanjo Sáez & Nacho Padilla, Cecilia Tham, blo que, Suelasdegoma, Tres Tipos Gráficos, Sala Ferusic, Massimo Pignata, Toni Miserachs, Gris, Belén Torregrosa, Cristina Malet y Jesús Gallent, y con tres masterclasses a cargo de Folch, Bendita Gloria y Mònica Rodriguez.
Una maestra en el Blanc!
Una de las secciones favoritas del Blanc! es la de “Mestres del Blanc”. Una sección donde homenajeamos en vida a los grandes referentes del diseño catalán y español.
Y este año tuvimos el placer de contar con Toni Miserachs (1942). Una conferencia entrañable, que nos dejó muchas lecciones no sólo sobre la profesión, sino también sobre nuestra propia naturaleza como sociedad.
Conclusiones de un Blanc! atípico
Hace un poco más de un año que acababa Blanc! 2019, y por aquel entonces, nunca nos hubiésemos imaginado que esta edición sería así. El evento se transformó, se adaptó, afloró el espíritu de supervivencia sacando la cabeza del agua para respirar una bocanada de aire fresco. Porque finalmente, y gracias a la voluntad de muchas personas y un gran equipo de profesionales, hemos podido sacar adelante la mejor edición posible del festival.
Vivimos tiempos convulsos, de muchos cambios, no solo a nivel sanitario, sino también climático, económico, social y político. Y está en cada uno de nosotros afrontar estas situaciones de la mejor manera posible. La nuestra fue y seguirá siendo siempre seguir tirando para adelante.
Nos vemos en Blanc! 2021. No sabemos cómo, pero allí estaremos…
Títulos de crèdito:
Graphic Design & Creative Direction: Pràctica @practica.design
Motion Design: Gimmewings @gimmewings.studio
Sound Design: Facundo Capece @facundocapece