William Morris dijo en 1879 que “Ningún estampado debería existir sin una cierta parte de significado”.
Ligada a la evolución de la civilización desde los inicios de los tiempos, la industria textil y la moda han reflejado los avances, los gustos, los ritos y costumbres de cada época. Un código de comunicación no verbal de un valor gráfico incalculable.
La frenética velocidad de la época que habitamos, ligada a una voraz sobreproducción y ultra estimulación, ha provocado que la semiótica textil y su enorme legado se encuentren en extinción.
No existe tiempo para detenerse, observar y profundizar: nunca en la historia se habían generado tantas imágenes que no signifiquen nada.
El tapiz de Bayeux es un lienzo bordado del siglo xi que relata la conquista normanda de Inglaterra cuyo incalculable valor reside en su meticulosa elaboración, valor narrativo gráfico y excepcionales dimensiones. 69,55 m de largo, 50 cm de altura media y un peso aproximado de 350 kg.
El diseño gráfico textil funciona como uno de los múltiples medios que conviven en la elaboración de una colección de moda y que ayudan a aportar significado y significante al producto final. Junto al color, la silueta, el volumen o los tejidos, el diseño gráfico textil es una herramienta más que permite a los diseñadores de moda comunicar el concepto de la colección. Una orquesta de lenguajes con el objetivo de transmitir una idea, una historia, una emoción.
Podemos hacerlo de varias maneras: De forma literal a través de dibujos, fotografías o palabras que transmitan literal o metafóricamente la historia que queremos contar. O llevado a la abstracción, con texturas, manchas, geometrías etc. que insinúan jugando con la simulación. Desde la literalidad del maximalismo de la logomanía a la sutileza de un degradado que aporta riqueza a un tejido plano. Convirtiendo la prenda en un soporte donde todo es posible. Un trampantojo andante adaptable al storytelling que busquemos. Con el objetivo común de que cada prenda funcione de forma independiente y en conjunto dentro de una colección. Como decía Marshall McLuhan “El medio es el mensaje”.
William Morris, arquitecto, pensador, diseñador y maestro textil del movimiento Art & Crafts que reivindicó el valor del arte textil y las técnicas tradicionales.
Un buen ejemplo es el pañuelo ilustrado. En este sentido, los pañuelos estampados funcionan cómo un ejercicio de ilustración clásica, cuyo briefing es relatar de forma más visual conceptos de la colección de moda con una fuerte carga de branding. Se convierten en un relato estampado que permite múltiples capas de significado.
Esta ilustración estática toma una nueva vida al plegarse y anudarse al cuello del consumidor. Una prenda de abrigo en contacto directo con el rostro, una utilidad práctica y estética a la vez.
El gráfico se descompone aquí para convertirse en textura, mancha, abstracción. El dibujo deja de ser prioritario en favor del colorido y su valor estilístico, cómo realza el rostro o interactúa con el color de piel del usuario. Un solo producto, tres lenguajes.
Esta interacción de múltiples lenguajes; gráfico, ilustración y moda hacen del diseñador gráfico textil un perfil profesional que debe saber navegar entre varios mundos, detectar los cambios de tendencia de cada uno y percibir las ondas de influencia que interactúan entre todas ellas. Haciendo de esta una profesión tremendamente creativa, dinámica y muy cambiante perfecta para las almas inquietas y con un poco de fomo.
Para la colección de verano 2023 los estampados de Maison Mangostan se inspiran en el concepto -Typical spanish- reinterpretando de una forma fresca y divertida las tradiciones del mediterraneo. En este caso la naranja valenciana y las tradicionales pegatinas de las pegatinas de marca. El diseño de pañuelo fue adaptado a prenda siguiendo la tendencia de estampación en recuadro tipo bandana.
Diseño de pañuelo exclusivo para Roda, marca destacada en innovación dermocosmética y anti-aging.
El diseño representa la riqueza botánica de sus ingredientes mediterráneos + la innovación dermocosmética aplicada en las fórmulas de la marca. Se funden influencias modernistas con un toque de vanguardia, un reflejo del espíritu innovador de la marca, cuya sede se encuentra en el icónico Hospital San Pau de Barcelona.
Roda se distingue por su enfoque sin género en el sector de la belleza, creando productos para todos los tipos de piel y edades, por lo que el diseño busca atraer a todo tipo de públicos. Texturas sutiles y elementos tecnológicos se entrelazan para crear una obra que captura la esencia de la marca.
Apunta’t a la nostra newsletter setmanal, on explorem diferents àrees del disseny gràfic, branding, direcció d'art i herbes diverses. I a més et mantindrem al corrent de les novetats del Blanc!
😃 Gràcies per la teva sol·licitud!
T'hem enviat un correu electrònic de confirmació a . Si no veus el correu electrònic en uns minuts, revisa la carpeta de "correu no desitjat" o "spam". Igual s'ha amagat allí...
OPPS! 😩
S'ha produït un error amb el teu correu electrònic, torneu-ho a provar d'aquí a uns minuts :(