Tipo-g. La Escuela de Tipografía de Barcelona


Laura Meseguer, Quique López, Oriol Miró, Bogidar Mascareñas, Jordi Embodas, Ricard García, Noe Blanco, Joancarles Casasín, Jesús Morentin (BunkerType), Chema Ribagorda, Carles Murillo… podrían ser el cartel de un hipotético encuentro sobre diseño tipográfico, pero es mejor que eso. Forman parte de una de las mejores escuelas de diseño de tipografía, Tipo-g. Donde los alumnos aprenderán de los mejores profesionales que ha parido este país.
  

Tipo-g es la Escuela de Tipografía de Barcelona

Un espacio donde aprender, experimentar y debatir sobre el diseño tipográfico y su aplicación en los diferentes entornos de la comunicación contemporánea. Creen que para ser un buen diseñador o diseñadora gráfica es imprescindible tener un conocimiento profundo y un criterio propio sobre tipografía. Tipo-g aborda esta necesidad desde una perspectiva rigurosa, creativa, abierta y siempre en evolución. Tipo-g es una entidad independiente que no depende de ninguna universidad. Nace en 2019 a partir de la iniciativa e inquietud de un colectivo de diseñadores y educadores, decididos a ofrecer una formación accesible y especializada en diseño tipográfico.

La dirección académica corre a cargo de Laura Meseguer, diseñadora de tipografías; la coordinación es cosa de Quique López, diseñador gráfico. Además de su larga experiencia en el mundo del diseño, ambos cuentan con una larga trayectoria en la docencia en distintas escuelas del país.

 

 

Filosofía y metodología

La filosofía de la escuela consiste en:
1. Fomentar la convivencia entre el oficio y la experimentación.
2. Compartir una metodología profesional con el alumnado.
3. Transmitir los principios fundamentales del diseño de tipografías sin dejar de lado la parte conceptual.

Para ello ofrecen clases teóricas y prácticas en estrecha colaboración con los alumnos. Abordando el desarrollo de sus proyectos de manera profesional y eficiente, desde el briefing hasta su aplicación en piezas editoriales, tanto en soportes impresos como digitales.

 

 

Cursos y talleres

Las propuestas educativas son orgánicas y se van adaptando a la evolución del sector, pues el diseño de tipografías es una disciplina en constante evolución. El «Curso de diseño de tipografía. Del boceto a Variable Fonts» es su oferta principal. Desde este año también ofrecen talleres de corta duración.

Curso de diseño de tipografía. Del boceto a Variable Fonts

El curso de diseño de tipografía está planteado como un encuentro entre lo analógico y lo digital, entre la metodología y la experimentación y en el que se plantea el diseño de una familia tipográfica como herramienta de comunicación y la exploración del potencial de las variable fonts desde un campo más experimental.

Aspectos destacados del curso:

Caligrafía y bocetado: se parte de elaboración de un briefing que ayuda a plantear el marco de trabajo, al que le siguen un taller práctico de caligrafía, cuyo objetivo es familiarizar a los participantes con los fundamentos caligráficos que subyacen en la tipografía; y clases de bocetado mediante el dibujo de letras con diferentes herramientas. Estos talleres servirán para entender cómo las herramientas analógicas y digitales condicionan la estructura, forma y expresión tipográfica.

Principios de diseño tipográfico: a partir de estas bases se proyecta, diseña y produce una familia tipográfica. Los estudiantes aprenden a mejorar su capacidad conceptual y formal y a desarrollar pensamiento crítico. Les mostrarán los aspectos básicos, les enseñarán las reglas y les guiarán a través del proceso, así como entran de lleno en la disciplina del diseño tipográfico desarrollando su propia práctica. Todo esto se combina con sesiones de teoría, contextos históricos y exploración de otros sistemas de escritura.

Puesta en práctica: una vez la familia tipográfica esté suficientemente consolidada, en la asignatura de macrotipografía se trabajará en el espécimen editorial en papel y en pantalla.

Trabajo en equipo: en Tipo-g se fomenta la discusión grupal y la idea de que el diseño de tipos es una disciplina colaborativa, animando a que los estudiantes presenten sus proyectos en aquellas organizaciones o plataformas que les permitan seguir practicando el diseño de tipografía más allá de la escuela.

El curso se completa con una jornada de puertas abiertas y una exposición final abierta a todo el público. En total son 248 h impartidas de enero a junio a razón de 12 h semanales repartidas en tres tardes.

El primer taller que han ofrecido ha sido «‘Ready, steady, type!’. Iniciación al diseño de tipos» con Bogidar Mascareñas y Ricard García.

Este taller introduce, de manera práctica y en 24 horas a razón de dos viernes tarde y dos sábados completos, la metodología y procesos que hay detrás del diseño de un alfabeto, respondiendo a preguntas tales como: ¿Por dónde se empieza a diseñar mi propia tipografía? ¿Cuáles son los principios de construcción de la letra? ¿Qué herramientas se necesitan? ¿Qué software? ¿Se puede adaptar una tipografía a un concepto? ¿Cómo se define el contraste? ¿Y el espaciado? El objetivo del taller es comprender adecuadamente todos y cada uno de los procesos del diseño de tipos.

 

 

Los alumnos

 

El «Curso de diseño de tipografía. Del boceto a Variable Fonts» está dirigido a Graduados Superiores en Diseño Gráfico y a profesionales del sector con experiencia acreditada. Excepcionalmente, y en función del portfolio y trayectoria, se acepta la inscripción de Licenciados en Comunicación, Bellas Artes y Publicidad. Para acceder es recomendable acreditar, mediante portfolio, experiencia en el ámbito de la tipografía y el diseño gráfico. No es necesario tener experiencia previa en caligrafía o lettering, aunque siempre es deseable.

El curso es presencial aunque, en ocasiones muy específicas, algunos contenidos teóricos se pueden llegar a impartir online. El grupo es de 8 estudiantes máximo, permitiendo al cuadro docente prestar una atención totalmente personalizada al alumnado. Las clases se imparten en catalán o castellano con algunas intervenciones en inglés. El estudiante ha de disponer de su propio ordenador portátil (trabajamos exclusivamente en entorno Mac), ser capaz manejar de forma autónoma el software de diseño y estar familiarizado con algún editor de fuentes.

 

 

El profesorado

El equipo de docentes y colaboradores de Tipo-g son profesionales reconocidos del ámbito de la tipografía y el diseño gráfico que, desde la pasión por la docencia y con un enfoque esencialmente práctico, guían a los estudiantes para que encuentren sus propios recursos creativos.

El curso está dividido en 6 materias troncales, que se describen a continuación:

 

1. Caligrafía — con Oriol Miró 12 h.
Cómo las herramientas caligráficas condicionan la estructura y la forma tipográfica.

 

2. Bocetado — con Bogidar Mascareñas 20 h.
Exploración del potencial de diversas herramientas de dibujo y rotulación como vehículos expresivos y articulados alrededor de las propuestas de los participantes.

 

3. Proyecto — con Laura Meseguer, Jordi Embodas y Ricard García y la colaboración con talleres auxiliares de Azza Alamedine, Ilya Ruderman y Letterjuice 112 h.
Briefing, conceptualización, dibujo, metodología, gestión y aplicación. Cómo crear, proyectar, diseñar, dibujar y producir una familia tipográfica para aplicarla en un proyecto gráfico. Se guía al estudiante en el uso de las herramientas conceptuales y prácticas así como en la metodología y el proceso de trabajo para abordar un proyecto complejo y profesional de creación y aplicación tipográfica. Además de los talleres de «Arabic-Latin matchmaking logos» «Principles of Cyrillic Type Design» y «Diacríticos y extensión del set de caracteres».

 

4. Herramientas y proyecto — con Noe Blanco y Joancarles Casasín 52 h.
Dibujo vectorial avanzado, «metrics», «kerning», «composites», interpolación, «features», «hinting», «axis», «VF», programación y herramientas de producción. Un overview de diferentes herramientas, metodologías y técnicas de producción y aplicación tipográfica.

 

5. Contextos — con Jesús Morentin (BunkerType) y Chema Ribagorda 12 h.
Historia, presente y futuro. El origen y la evolución de la forma tipográfica y los contextos históricos, sociales y técnicos que influyen en el diseño y uso de la tipografía. El panorama contemporáneo como paradigma de la evolución de un sistema de comunicación en constante adaptación a los entornos de comunicación.

 

6. Macrotipografía

Editorial (especimen + poster papel) — con Carles Murillo 16 h.
Minisite — con Alex Velasco y la colaboración de Elena Ramírez 20 h.
La letra, la palabra, la línea, el párrafo y el texto. La tipografía aplicada al contexto «offline» y «online». Esta parte está enfocada como un complemento del proyecto tipográfico al servicio de su presentación.

 

 

Más info en www.tipo-g.com

 

Sobre el autor/a

Redacción Blanc!

“No trates de doblar la cuchara. Es imposible. En lugar de hacerlo, solo intenta darte cuenta de la verdad… No hay cuchara. Entonces, verás que no es la cuchara lo que se dobla, te doblas tú”

Web