19—21 Oct. 2023
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

En 1961, se trasladó Yves Zimmermann (1937-2021) a España siendo perteneciente de la Escuela de Basilea (Suiza). En pocos años se convierte en una pieza clave en la difusión y la construcción de la disciplina de diseño en nuestro país. A través de su labor como diseñador, docente y editor, intervino en una nueva mirada y forma de hacer diseño llegando a generar valor a la profesión.

 

 

Desde sus inicios tuvo un gran interés por diseñar, en la época que el diseño suizo alcanzó su fama mundial tuvo su gran oportunidad en la ciudad de Nueva York. Muchas empresas americanas de esos tiempos querían tener un diseñador suizo en sus filas, esto le hizo trabajar para los Laboratorios Geigy en los EEUU.

Años más tarde, Geigy le abrió las puertas en la ciudad de Barcelona como director del departamento de propaganda. Al poco tiempo de estar en la Ciudad Condal le ofrecieron dar clases en Eina y Elisava, por estos hechos y por otras eventualidades decidió afincarse finalmente en la capital catalana.

 

Yves Zimmermann y Toni Miserachs en Laboratorios Geigy, 1964-65.

Yves Zimmermann y Toni Miserachs en Laboratorios Geigy, Barcelona, 1964-65.

 

Zimmermann ha sido el responsable de introducir nuevas metodologías en el diseño español, él hizo que las primeras generaciones formadas en la disciplina aprendieran a hacer y a pensar de otra forma. Con sus libros llegó a alcanzar mucha fama, su éxito fomentó que otras editoriales apostaran por los libros de diseño o sobre diseño, y según palabras suyas: “así es cómo se expandió la disciplina en España”.

 

Laus de Honor 2016: Yves Zimmermann

En 2016 se le concede el Laus de Honor, un reconocimiento de la ADG-FAD a los profesionales que merecen tal mención por su aportación y trayectoria profesional. Un más que merecido reconocimiento de todo un sector que le debe el haber transformado el panorama del diseño español con un estilo y una nueva metodología de diseño que ha logrado transmitir a través de la práctica profesional y de su actividad como docente y editor.

 

 

Para muchos profesionales del ámbito, ha sido sin duda el culpable de dar sentido a las cosas en diseño en un momento crucial como fue la renovación de la imagen antes, durante y después de la Transición española.

El pasado 4 de Julio falleció a la edad de 84 años, ¡Buen viaje, Mestre!

Sobre el autor/a

Vicent Almiñana

Diseñador gráfico, docente y comisario de exposiciones. Con fuerte interés por la defensa del diseño y las artes visuales. Responsable de la sección Mestres del Blanc!

Web

Partners in crime

Con el push de

Amigos de la causa