19—21 Oct. 2023
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

¿Ser creativo provoca ansiedad?

La creatividad consiste en imaginar algo que no existe (ex: cuando Edison inventa la bombilla) o descubrir un uso nuevo o diferente para algo ya conocido (ex: cuando utilizamos un tonel como mesa). Pero no todo es positivo en el mundo creativo. La imaginación la utilizamos para crear muchos pensamientos, tanto positivos como negativos. Aunque a veces, la mente nos puede engañar. Puede crear la idea de que todo va a salir mal en un proyecto de diseño o de que nunca encontraremos la solución a un problema.

Cuando la mente crea una idea negativa potente, esta vuelve una y otra vez. Y puede llegar a ser obsesiva y crear mucha ansiedad. Se produce confusión entre pensamiento y realidad. Y al final, no nos salen las cosas como queríamos y no presentamos el proyecto. O nos damos por vencidos, y perdemos cientos de horas, porque no seguimos buscando la solución al problema. Nos vence la idea que nosotros hemos creado.

En cambio, esa misma creatividad, es la que usa Picasso para dar a luz un nuevo concepto en pintura, el cubismo.

Por lo tanto, la creatividad es un arma de doble filo. Puede llevar a un científico a descubrir la vacuna contra una pandemia. Pero puede crear un futuro distópico en nuestra cabeza, que nosotros acabamos convirtiendo en una realidad.

Aunque hay el mito de que la genialidad está ligada a la locura, nada más lejos de la realidad. Una cosa es tener ideas, y otra, convertirlas en una realidad. Esto último, transformar una idea en una realidad, suele llevar horas de trabajo duro y continuado, persistiendo hasta llegar a la meta. Y las personas con trastornos severos de ansiedad y depresión, suelen ser incapaces de rendir a un alto nivel intelectual durante meses o años seguidos.

¿La ansiedad afecta a la creatividad?

Entonces, la ansiedad y la creatividad tienen una alguna relación. Hay una famosa curva que fue la primera en intentar explicar la relación entre creatividad y ansiedad.

La ley Yerkes-Dodson intenta demostrar la relación que existe entre el rendimiento y el nivel de excitación cerebral. Esta ley explica que, a más activación cerebral, mejor es el rendimiento. Aunque hay un límite para que el estrés mental sea efectivo. Demasiada activación, puede hacer bajar el rendimiento. Aunque hay controversia con esta ley, porque se ha fracasado en replicar el experimento, se sigue utilizando para explicar la relación entre estrés y rendimiento. Una tarea que no despierte en nosotros nada de interés o motivación, suele hacerse de manera descuidada, y al final, rindes por debajo de tus capacidades. Lo que haces te importa poco.

Pero si lo que haces te importa demasiado, o tienes poco tiempo para hacerlo, estos dos contextos generan mucha ansiedad. Y una ansiedad muy alta, suele ser paralizante. Todos nos hemos quedado en blanco en algún examen.

ilustración_creatividad y ansiedad_silvana sohu

Ilustración por Silvana Sohu

Tener una personalidad creativa también tiene aspectos negativos. Uno de los problemas que tienen las personas creativas es la hipersensibilidad. Ser demasiado sensible a la opinión o la reacción de los demás, te puede llevar al aislamiento. Además, crear suele llevar implícito romper el molde. Y la reacción de la sociedad o del cliente, puede que no sea la que esperabas.

Muchos estudios científicos avalan que las personas creativas suelen tener una personalidad más abiertas a nuevas experiencias (apertura). Suelen ser más curiosas. Inician muchos proyectos, aunque sean solo proyectos mentales, pero demasiada dispersión no es buena. Buscando la novedad, pierdes tiempo, y no acabas lo que tienes que entregar. En el acto de crear, hay una tensión entre lo abstracto (la idea) y llevarla a la realidad (producto). Esta tensión genera estrés. Y muchas veces, bloqueos mentales por ansiedad de anticipación. Anticipas que no va a salir bien. Vamos a repasar algunas herramientas para lidiar con el proceso creativo.

Como superar la ansiedad cuando tenemos que ser creativos:

  1. Aprende que se puede manejar la ansiedad durante el proceso creativo.
  2. Acepta que la ansiedad es parte inherente del proceso creativo.
  3. Evita los contextos que te pueden bloquear (falta de tiempo, …).
  4. Aprende a tolerar la falta de control en ciertos momentos.
  5. No lo dejes para luego, no procrastines, el último momento no siempre funciona.
  6. Aprender a tolerar el error.
  7. Acepta que solo se aprende a base de ensayo y error.
  8. Tarde o temprano llega la inspiración. Ten confianza en tus capacidades.
  9. Aprender a tolerar la frustración.
  10. No te castigues porque las cosas no salen bien.
  11. Aprende a parar. Saber descansar a tiempo es un arte.
  12. Evita el agotamiento. Es difícil ser creativo cuando estas agotado mentalmente.
  13. Utiliza tu creatividad como herramienta para superar la ansiedad.
  14. Aprende a generar ondas alfa con técnicas de biofeedback.
  15. Evita el perfeccionismo.
  16. Cuando te sientas atascado, busca a alguien objetivo. Pídele su opinión.
  17. Aprende a darlo por acabado y entrega el trabajo a pesar de tus temores.

 

Si te interesa este tema,  Júlia Solans tiene una conferencia dedicada precisamente a la ansiedad. La tienes disponible en este enlace.

 


Bibliografía

Byron, K., Khazanchi, S., & Nazarian, D. (2010). The relationship between stressors and creativity: a meta-analysis examining competing theoretical models. Journal of Applied Psychology, 95(1), 201.

Carlsson, I., Wendt, P. E., & Risberg, J. (2000). On the neurobiology of creativity. Differences in frontal activity between high and low creative subjects. Neuropsychologia, 38(6), 873-885.

Gruzelier, J. H., Thompson, T., Redding, E., Brandt, R., & Steffert, T. (2014). Application of alpha/theta neurofeedback and heart rate variability training to young contemporary dancers: State anxiety and creativity. International Journal of Psychophysiology, 93(1), 105-111.

Hanoch, Y., & Vitouch, O. (2004). When less is more: Information, emotional arousal and the ecological reframing of the Yerkes-Dodson law. Theory & Psychology, 14(4), 427-452.

Silvia, P. J., & Kimbrel, N. A. (2010). A dimensional analysis of creativity and mental illness: Do anxiety and depression symptoms predict creative cognition, creative accomplishments, and creative self-concepts?. Psychology of aesthetics, creativity, and the arts, 4(1), 2.

Smith, K. L., Michael, W. B., & Hocevar, D. (1990). Performance on creativity measures with examination‐taking instructions intended to induce high or low levels of test anxiety. Creativity Research Journal, 3(4), 265-280.

Wallach, M. A., & Kogan, N. (1965). A new look at the creativity‐intelligence distinction 1. Journal of personality, 33(3), 348-369.

Sobre el autor/a

Redacción Blanc!

“No trates de doblar la cuchara. Es imposible. En lugar de hacerlo, solo intenta darte cuenta de la verdad… No hay cuchara. Entonces, verás que no es la cuchara lo que se dobla, te doblas tú”

Web

Partners in crime

Con el push de

Amigos de la causa