Branding y el papel de las marcas en un mundo cambiante

Las crisis son siempre un buen momento de reflexión y autocrítica, un punto de inflexión donde se hace necesario reconsiderar donde están nuestras verdaderas prioridades, y en qué debemos centrar todos nuestro esfuerzos. Porque las realidades cambian, y las marcas, como las personas, deben adaptarse a estos cambios. Y es allí donde el branding entra en juego.

 

Branding - Positive moments

 

1 – El papel de la comunicación de marca

La marca hoy en día se ha transformado en un medio, un puente entre el target y los productos o servicios que ofrece. Utilizando todos los canales disponibles, tanto físicos como virtuales, para crear estas conexiones entre la empresa y el consumidor.

 

2 – Adaptación a nuevos lenguajes. El contexto es la clave

El Branding ya no es sólo comunicación, sino un instrumento que graba en el imaginario colectivo los valores y propósitos de una marca.
Las personas son ahora el centro del universo de las marcas, y de ahí la necesidad de generar algo de valor para sus vidas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Y en este universo, el contexto es tan importante como el contenido, porque es lo que realmente define el valor. Un espacio ocupado a partes iguales por la sociedad y las marcas, obligándoles a trabajar juntos y adaptarse a las nuevas realidades.
Pero son las marcas las que otorgan recursos y herramientas a la sociedad, y la sociedad la impulsora de lo que con ellas se genera.

Y es por eso que la posición de las marcas en el mundo debe redefinirse hacia conceptos más humanos: más responsables, reales y honestos. Deben mostrarse imperfectas y transparentes, tal y como somos las personas, y dejar de vender estilos de vida al alcance de unos pocos. Deben promover la autenticidad, el valor de la vida, la estabilidad y la seguridad.

 

3 – Difuminar la línea: estar más cerca e inspirar.

Decíamos que las marcas son un puente, y hoy más que nunca, lo son entre las personas y los contenidos que consumen. Por eso es importante no saturar la comunicación, planteando la creación de contenidos, activaciones y herramientas relevantes para el público objetivo.
Crear empatía es el reto, un valor esencial para generar esa simbiosis tan buscada entre marcas y personas.

 

4 – Pensando en el futuro; entendiendo el presente y el pasado

Debemos cuestionarnos todo, porque esa es la forma de evolucionar. Salir de la zona de confort, de lo establecido o lo corriente, y afrontar nuevos desafíos, nuevas formas y nuevas oportunidades para esta nueva era.
Ese es nuestro trabajo, interpretar las necesidades de las personas, cuestionarnos la realidad y diseñar el futuro para las generaciones presentes y futuras.

 

5 – Nuevo escenario económico. Disminuir y desacelerar no es malo

La base del capitalismo es el crecimiento constante, y según estas bases, si no estás creciendo, es que estás muriendo. Pero este crecimiento se ha forjado a costa de la salud del planeta, absorbiendo sin límites todos sus recursos. Esto es algo que tiene que acabar, y los que no lo hagan, serán juzgados por la misma sociedad que hoy consume sus productos.
Se hace necesario un desmantelamiento de estas estructuras tan rígidas y conservadoras, y transformarlas en otras más pequeñas, ágiles, inteligentes y colaborativas.

Las nuevas generaciones están pidiendo una respuesta a este mundo superficial, consumista y globalizado. Exigen experiencias mas profundas, éticas y culturales, y las marcas e instituciones deben ser las responsables de promoverlo. Porque hoy más que nunca, los consumidores elegirán marcas en las que crean y confíen.

En un mundo soportado por sistemas frágiles y caducos, donde los gobiernos e instituciones públicas están fallando, son las marcas las que tienen que ocupar los espacios vacíos.

 

6 – Futuretainment

Las nuevas generaciones utilizan diferentes tipos de canales para diferentes tipos de contenidos. Sumidos en un submundo digital e inmersivo que sólo utiliza la imaginación como motor para conectar a las personas.

Está pasando, el gran reto de las marcas es entrar en ese submundo, ofrecer valor a las diferentes versiones de cada usuario, e interactuar con ellos. Crear plataformas que crean realidades, donde los usuarios viven e interactúan.

Generando así nuevos mundos para compartir, crear y debatir en una sociedad colectiva, cada vez más responsable, y cada vez conectada.

 

Puedes acceder al artículo origianl en inglés siguiendo este link.
Y en este artículo, nuestra colaboradora Anna Roura reflexiona sobre el futuro del branding

Sobre el autor/a

Carles More

Creative Director & Designer

Web