Diferencias entre DALL-E y Midjourney, cuál es mejor para uso profesional

DALL-E y Midjourney son dos tecnologías de generación de imágenes por inteligencia artificial pero con características diferentes.

En el sector del diseño profesional, hemos visto muchas imágenes generadas por IA que han llegado a las artes finales. Ya no es una plataforma para jugar y experimentar (que también) sino una herramienta más de las que los diseñadores y diseñadoras gráficas nos podemos valer para realizar nuestros proyectos. Como si de cualquier herramienta de Adobe se tratara.

En este artículo ya te explicábamos cómo funciona Midjourney, la plataforma preferida por los artistas y creativos para generar imágenes increíbles y originales a partir de un comando de texto.

 

DALL-E, la extrema literalidad

DALL-E, ya lo sabes, es un modelo de generación de imágenes por texto desarrollado por OpenAI, y cuando comenzaron a salir las noticias por la tele, era esta la plataforma de la que todos hablaban. Básicamente se alimenta de descripciones de texto realizadas por los usuarios y genera imágenes completamente nuevas y únicas que corresponden a las descripciones introducidas por las personas.

Por ejemplo, si se le da la descripción “un gato con un sombrero de paja sentado en una silla de playa”, DALL-E generará una imagen que muestre un gato con un sombrero de paja sentado en una silla de playa. Y ya está, absoluta literalidad. Claro que si empiezas a afinar más el texto, te dará cada vez mejores resultados, pero el punto de partida sigue siendo un poco tosco a veces.
Te mostramos un ejemplo de las cuatro imágenes que nos crea Dall-e.

 

 

Midjourney, un plus de creatividad

Por otro lado, Midjourney también es una plataforma que genera imágenes a partir de un comando de texto lanzado por el usuario, y que además utiliza el conocimiento de DALL-E para generar descripciones complejas y detalladas de imágenes, pero con un punto más creativo. Digamos que se lo trabaja un poco más, y la calidad es lo suficientemente digna para que puedas utilizarla en tus diseños, sin tener que ahondar mucho más en la descripción, aunque siempre puedes seguir afinando el prompt para conseguir la imagen deseada.

Por ejemplo, si utilizamos exactamente la misma frase “un gato con un sombrero de paja sentado en una silla de playa”, Midjourney generará una imagen detallada a partir del comando introducido, pero con un poco más de flow, como si le hubieras puesto “un gato de esos que dan ganas de acariciar, con mirada desconfiada pero serena, sentado en una silla en la playa, relajado e indiferente, viendo pasar por delante el cadáber de su enemigo”.

 

En resumen, Dall-e es un poco más literal en las imágenes que nos devuelve, mientras que Midjourney nos da como resultado imágenes originales de calidad profesional.

Sólo hace falta ver las diferencias entre los resultados de una y de la otra. En la primera nos devuelve un gato con resaca después de una noche de fiesta en la playa, y en la segunda un gato de esos que dan ganas de acariciar y llevártelos a casa.

 

 

En este artículo te explicamos  cómo funciona Midjourney

 

Sobre el autor/a

Redacción Blanc!

“No trates de doblar la cuchara. Es imposible. En lugar de hacerlo, solo intenta darte cuenta de la verdad… No hay cuchara. Entonces, verás que no es la cuchara lo que se dobla, te doblas tú”

Web