10 consejos para estudiar diseño gráfico
March 2, 2021
Hay momentos que son decisivos, y no te vamos a engañar: no es una decisión fácil. Puedes darle mil vueltas, empezar en un sitio y acabar en otro… lo importante es el camino. Pero si entre los miles de resultados con consejos sobre carreras profesionales y estudios has acabado aquí y solo aquí, es por algo.
Ya sea porque pasas horas ‘dibujando’ los títulos de tus apuntes y sin saberlo te estás iniciando en el lettering, o te interesa el arte o te fijas en la evolución de los logos de las marcas, el diseño gráfico está haciendo mella en ti. Sin duda es un mundo apasionante (¡qué te vamos a contar nosotros!) así que, si quieres saber por dónde empezar, ten en cuenta estos consejos.
1. Huye del egocentrismo
Nunca te quedes con la primera idea, por muy buena que te parezca. Deja reposar las ideas, busca otras maneras de enfocar un tema y aprende a ser flexible. Aunque la intuición es una parte imprescindible de todo artista, ser humilde para aceptar que a veces no siempre esa primera gran idea no es una obra maestra. No tengas miedo a empezar de cero cuando las primeras ideas no acaben de cuadrar después de trabajarlas un poco. Y sobre todo, prepárate para las críticas, porque tu trabajo será examinado por quienes encargarán tus servicios.
2. Entrena el ojo
Las películas y series que ves, los cómics que lees, los artistas que te gustan. Todas estas referencias visuales te están influenciando sin siquiera darte cuenta. El diseño gráfico bebe de un montón de disciplinas, así que cuanto más rica sea tu cultura visual, mejor sabrás conducir tu creatividad y resolver los retos del día a día. ¡Así que no tengas miedo de ir a exposiciones de fotografía, arte visual y artistas contemporáneos cuando lleguen a tu ciudad y hojea todos los libros de diseño que lleguen a tus manos!
3. Absorbe como una esponja
Y un poco en línea con el consejo anterior, mantén la mente abierta. Pocas profesiones son más cambiantes que el diseño gráfico, en el que las tendencias visuales, los usos de los consumidores e incluso los cambios sociales y tecnológicos marcan nuestro día a día. Pero también tenemos que saber mirar al pasado para poder escribir el futuro: investiga en la historia del diseño, encuéntrate en otros diseñadores que antes que tú se enfrentaron a la hoja en blanco.
4. Cuida los detalles
A veces nuestra faceta más artística y la necesidad de experimentar hace que olvidemos la importancia de la precisión y el detalle en diseño, pero, de verdad, es muy importante. Revisar todas las medidas, colores, textos, con mimo y cariño hará que tu trabajo sea pulido y cada vez más profesional.
5. No dependas de la inspiración divina
No vale eso de estudiar la noche antes del examen. En las profesiones más creativas solemos esperar esa chispa que normalmente surge, precisamente, cerca del deadline. La verdad es que esa chispa, muchas veces, no es más que la presión del tiempo. No esperes al día anterior para empezar un proyecto laborioso, siempre es mejor empezar a trabajar con alguna idea, aunque no sea la mejor idea del mundo, para empezar a construir sobre una base.
6. Tus hobbies y aficiones son importantes
¿Te gusta la fotografía? ¿Tocas algún instrumento? Como ya te comentábamos, el diseño gráfico bebe de multitud de disciplinas y lo que aprendes con tus aficiones, influye en tu arte. Quizás si pintas al óleo tus diseños serán más pictóricos o si te gusta la música clásica buscarás la precisión en tus trabajos. El conocimiento es multidimensional y ningún arte es plano, así que… ¡sigue construyendo tu propio estilo desde todos los lugares posibles!
7. Conecta con otros diseñadores
No somos islas independientes y aisladas. Si algo bueno nos permiten las redes sociales, es conocer a artistas y profesionales de todo el mundo. Una verdadera ventana de inspiración para aprender e integrar corrientes artísticas, pero también para hablar, debatir y colaborar con otros diseñadores gráficos. Muchos estudios de diseño nacen de estas conexiones, también en las aulas: ¿Quién sabe qué proyectos empezarás en un futuro con tus compañeros de clase?
8. Escucha las críticas
Y si dejar el ego de lado es uno de los puntos más fundamentales, escuchar las críticas constructivas te ayudarán a crecer. El diseño gráfico es una profesión con feedbacks constantes, en los que las opiniones ajenas pueden ayudarte a crecer. Sin perder tu estilo ni tu personalidad, una escucha atenta de las opiniones de otros profesionales puede ser muy útil.
9. Constancia, constancia…y otra vez constancia
No te rindas. No hay fórmulas mágicas, ni secretos bien guardados: la realidad es que el diseño gráfico, como todas las profesiones creativas, requiere que seamos disciplinados. Tener una rutina, establecer dinámicas de trabajo y, sobre todo, dedicarle tiempo todos los días. La constancia no solo pulirá tu estilo, sino que te preparará para un mundo laboral en el que te exigirán una capacidad resolutiva y una precisión que solo conseguirás tras muchas horas de práctica.
10. ¡No lo dejes para mañana!
Empieza desde ya: investiga sobre otros diseñadores, practica y practica… Hacer una inversión en conocimiento es un primer gran paso, ya sea en escuelas de diseño o utilizando los recursos gratuitos que están a tu alcance a través de la red. Consigue un equipo (no hace falta que sea el mejor) que te permita empezar a explotar los recursos de los diferentes programas gráficos y… ¡a crear!
Esperemos que estos consejos te sirvan en tu carrera, y que sean el punto de partida de una profesión que te encantará. Y si tienes dudas siempre puedes encontrar otros diseñadores y diseñadoras dispuestos a resolverlas.