Ramón Lechado presentó su proyecto de final de carrera de diseño gráfico en la edición de Blanc! 2019, representando a ESDAP Catalunya / Campus Pau Gargallo. FADE es un proyecto que nace desde la experiencia propia del diseñador, y que propone una serie de herramientas que puedan facilitar y favorecer la accesibilidad para el colectivo sordo a festivales, espectáculos y eventos.
Accesibilidad para espacios «deaf-friendly»
Como diseñador gráfico con sordera (hipoacusia bilateral de nacimiento), al ver que la sociedad que le rodea no está adaptada o diseñada a sus necesidades y que la comunidad sorda, en general, no tiene muy buena experiencia en ningún evento público, Ramón se hizo la siguiente pregunta:
“¿Cómo podemos hacer un evento o cualquier espacio accesible para personas sordas?”
En la actualidad hay 466 millones de personas con pérdida de audición por todo el mundo y hay 32.320 personas sordas en Catalunya, las cuales representan un 2,9% en dicha comunidad. Tener esta discapacidad conlleva diversas consecuencias sociales y emocionales, funcionales y económicas, tales como; aislamiento, ansiedad, coste elevado de tratamientos, dificultades de concentración, etc.
Realizando una investigación extensa para entender los estilos de vida, el comportamiento del público objetivo y reconocer sus limitaciones dentro de la sociedad, se llegaron a detectar las siguientes necesidades:
- Acceso a toda la información.
- Facilitar soportes escritos y visuales.
- Autonomía e independencia.
- Comprensión lingüística,
- Confianza y seguridad en los espacios.
Una vez detectadas las carencias no cubiertas del colectivo sordo se determinaron los objetivos principales del proyecto que consisten en dar visibilidad al colectivo, facilitar la accesibilidad, ofrecer seguridad y confianza y, sobre todo, mejorar su experiencia.
Por lo tanto, dadas las dificultades lingüísticas y comunicativas que presenta la comunidad sorda cuando asiste a festivales, espectáculos o eventos, como también cualquier situación que implique interacciones sociales, FADE nace como un punto de partida, como una consultora o entidad social responsable de recomendar y orientar a asociaciones, empresas y organizaciones para que las condiciones de los espacios favorezcan la accesibilidad y la inclusión.
Proyecto final de carrera de diseño gráfico FADE
A través del «brand book», además de explicar la identidad corporativa incidiendo en puntos como su filosofía y objetivos, el sistema de identidad (logotipo y versiones, tipografías, cromatismo y símbolos) y sus aplicaciones, se reflejan las recomendaciones principales que explican los puntos principales a tener en cuenta a la hora de diseñar un espacio destinado al público sordo. Dichas recomendaciones se traducen en una normativa que se aplican tanto en formatos físicos como en multimedia y audiovisual.
Por el otro lado, la «app» es un prototipo que simula una plataforma digital que contiene información recogida de todos los eventos que se celebran en el momento y cuenta con el apoyo de FADE (marcado por símbolos de garantía que certifican que sus espacios son «deaf-friendly»). Cuenta con la posibilidad de registrarse y crear un perfil de usuario para poder guardar aquellos eventos que el usuario le interesa y recibir notificaciones a tiempo real para poder ubicarse y entender qué ocurre una vez que está asistiendo un evento.
En todo caso, este proyecto no tiene la principal intención de resolver estos obstáculos o ser la solución final, decisiva y resolutiva. Su propósito es ser una respuesta activista cuyo objetivo es empezar a tomar iniciativas y avanzar hacia mejores experiencias, espacios más accesibles y dar plataformas a las personas con discapacidad. La sociedad debe de adaptarse a las personas, no al revés.
Para más información, visita el behance de Ramón Lechado