24—26 Oct. 2024
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

Hasta el 2 de enero de 2022, exposición “Type to Image” de Marta Cerdà en el Centre d’Art Contemporani La Sala de Vilanova i la Geltrú.

Las fronteras que separan las diferentes especialidades del diseño gráfico contemporáneo se están erosionando. La tipografía es multimodal y se encuentra integrada con otros sistemas sensibles a la comunicación, como el color, la textura, la tridimensionalidad o el movimiento.

El terreno que explora Marta Cerdà se encuentra en los límites entre ilustración y tipografía. Una mirada a su trabajo es como perderse en un mapa geográfico y temporal: tanto el uso de tipografía vintage como las diferentes y eclécticas referencias históricas son fundamentales para comprenderlo.

Letterings gigantes, escrituras imaginarias, palabras tridimensionales que dejan ver las partes ocultas de las letras o un retrato hecho de líneas de colores, forman parte de esta exposición que cuestiona los límites entre tipografía e ilustración.

 

 

Caligrafía y tipografía

La caligrafía es a menudo el punto de partida para dibujar letras, puesto que no sólo proporciona una fuente de inspiración interminable, sino, sobre todo, una comprensión de la naturaleza de las letras y de su comportamiento original. Justo es decir que tanto el digital como el artesanal tiene un gran impacto en el trabajo de la letra, puesto que acostumbra a introducirlos en todos los proyectos. Si bien la caligrafía está relacionada con la escritura, las letras se relacionan con el dibujo. En en el trabajo de Marta, la relación más estrecha entre ilustración y tipografía normalmente empezaría aquí, dibujando letras, no escribiéndolas.

A menudo también diseña tipografías personalizadas para revistas o campañas donde el texto se tiene que mostrar en medidas grandes. La ventaja de este formato es que las letras pueden tener mucho más detalle y pueden ser más excéntricas que las que se utilicen para el grosor de texto porque, por sus dimensiones, la legibilidad no es un problema tan grande. Cuando trabaja con tipografía, normalmente tiene como objetivo comunicar valores específicos que se ajustan a una marca o al tema de la revista. Sus componentes altamente expresivos están diseñados específicamente para persuadir y destacar en los quioscos o en bibliotecas, porque su primera función es llamar la atención del lector y animarlo a leer el texto principal. Reducir estas letras a una medida más pequeña para usarla como cuerpo de texto sería un desastre. No lo intentáis en casa.

 

 

Efectos digitales

En la expo encontraréis elementos decorativos creados digitalmente añadidos en una forma de letra clásica. El objetivo de estos efectos es aumentar el nivel de expresión y convertir una pieza en algo inesperado. De hecho, se han usado elementos decorativos a lo largo de la historia de la escritura para ayudar a mejorar la narrativa del texto y el storytelling, permitiendo al lector pasar de entender a creer.

Por otro lado, las letras también se pueden convertir en piedra, goma, cuerda, cinta adhesiva, neón, vidrio o gas. Ya no se trata de algo añadida a la parte superior o en el interior de las letras, sino a las mismas letras. Las formas de letra aquí se tienen que modelar como arcilla para comportarse como un objeto real, cosa que a menudo hace que lograr un buen grado de legibilidad acontezca un auténtico dolor de cabeza. A pesar de que, de nuevo en este caso, la legibilidad no es necesariamente la función principal, sino más bien ilustrar el significado dentro de la palabra

 

 

Lettering 3D, ilustración y animación

En las obras de esta categoría, la ilustración se impone a la letra. La abstracción aumenta cuando más se mezclan, puesto que las dos tienen que convivir sin matarse. No es una tarea fácil. Empezando por una cara hecha de letras o una animación abstracta de formas básicas; el objetivo de estas piezas es que el público primero ‘lea’ la imagen y después la letra, la cual requiere más esfuerzo por parte del espectador, pero a cambio, ofrece una mayor recompensa.

La ilustración es una disciplina que es un juego para Marta, donde no hay problemas de legibilidad que restrinjan la pieza. Nunca se ha considerado una ilustradora, sino una diseñadora gráfica que utiliza la ilustración para expresar ideas visuales. De hecho, ella misma se considera una muy mala dibujante, pero usa otras técnicas como la tecnología CGI para esconderlo. La ilustración le abrió una gran ventana cuando empezó a trabajar como diseñadora gráfica, puesto que es una gran herramienta para mejorar la comunicación emocional con el público.

 

 

 

Organitzen:

Blanc!
Centre d’art contemporani LA SALA

Comissariat:

Misterio Studio

 

Dónde

Centre d’Art Contemporani LA SALA
C. Joaquim Mir, 12
Vilanova i la Geltrú
93 816 90 01

De martes a sábados de 18 a 20h.
Sábados, domingos y festivos  de 11 a 14h.

Sobre el autor/a

David D'Eboli

Fundador y CEO de Blanc!

Web

Partners in crime

Con el push de

Voces aliadas

Amigos de la causa

Mercat d'Autor