10 series, películas y documentales para diseñadores y diseñadoras gráficas
febrero 24, 2023
Algunas series y pelis pueden ayudarnos a ampliar nuestro conocimiento sobre el mundo del diseño y la cultura visual en general. A través de la exposición a diferentes estilos y enfoques, podemos encontrar nuevas ideas y técnicas para aplicar a nuestro propio trabajo. Al fin y al cabo, los procesos creativos son tan diversos como las personas que los aplican. Además, estas obras también pueden ser una fuente de motivación y estímulo creativo, ayudándonos a superar bloqueos creativos y a encontrar soluciones innovadoras a los problemas de diseño. Y por otro lado, ver el trabajo de otros diseñadores y diseñadoras con éxito (y de otras disciplinas, no sólo diseño gráfico) puede ser una forma de obtener una perspectiva crítica sobre nuestro propio trabajo y mejorar nuestras habilidades técnicas y estéticas.
Las series y documentales inspiradoras pueden ser una herramienta valiosa para cualquier diseñador o diseñadora gráfica en busca de nuevas ideas y enfoques creativos.
1. Abstract: The Art of Design (Abstracto: El arte del diseño)
Netflix | 2017 | 2 temporadas
Este es un must para cualquier profesional creativo, así que no te des de baja de Netflix todavía si no has visto esta serie documental.
Abstract explora el mundo del diseño y la creatividad a través de entrevistas con algunos de los diseñadores, diseñadoras y artistas más innovadores del mundo. Cada episodio se centra en un tema diferente, como la arquitectura, el diseño de calzado, la ilustración y el diseño de escenarios, y presenta a expertos en cada campo que explican su proceso creativo y cómo han logrado el éxito en sus respectivas industrias.
Con un estilo visualmente impresionante y una narrativa envolvente, Abstract ofrece una mirada fascinante a la mente y el trabajo de algunos de los artistas más talentosos e influyentes de la actualidad. Además, la serie demuestra el poder del diseño y la creatividad en la vida cotidiana y cómo pueden mejorar nuestra forma de vivir y interactuar con el mundo que nos rodea.
2. Helvetica (Helvetica)
Vimeo (alquiler) | 2017 | Documental
Una mirada profunda al tipo de letra Helvética y su impacto en la cultura del diseño.
El documental «Helvética» explora la historia y el impacto cultural de la popular fuente tipográfica que lleva el mismo nombre. A través de entrevistas con diseñadores gráficos, diseñadores de tipografías y expertos en comunicación visual, se muestra cómo Helvética se convirtió en un símbolo del modernismo y la simplicidad en el diseño gráfico, y cómo su uso se ha extendido a prácticamente todos los rincones del mundo, desde señales de tráfico hasta logotipos corporativos y carteles de cine. Además, el documental también aborda algunas de las críticas y controversias que rodean a Helvética, incluyendo su presunta falta de originalidad y la preocupación de que su uso excesivo pueda conducir a una homogeneización visual en la cultura global.
3. Design is One: Lella & Massimo Vignelli
Vimeo (Alquiler) | 2014 | Documental
Cuenta la historia de dos de los diseñadores más influyentes del siglo XX, Lella y Massimo Vignelli. A través de entrevistas con los propios Vignelli, así como con colegas, amigos y críticos, el documental muestra cómo su trabajo ha dejado una marca indeleble en el mundo del diseño gráfico, la arquitectura y la moda. Desde la creación del icónico mapa del metro de Nueva York hasta el diseño de productos para marcas como Knoll y American Airlines, los Vignelli han creado algunas de las piezas más emblemáticas y duraderas del mundo del diseño. Además, el documental también explora cómo su filosofía de diseño, centrada en la simplicidad y la funcionalidad, ha influido en una generación de diseñadores y continúa siendo relevante en la actualidad.
DESIGN IS ONE: LELLA & MASSIMO VIGNELLI from Kathy Brew on Vimeo.
4. The Toys That Made Us (Los juguetes que nos hicieron)
Netflix | 2018 | 3 temporadas
Una serie documental de Netflix que nos cuenta las historias detrás de algunas de las marcas de juguetes más populares del mundo, como Barbie, G.I. Joe, He-Man y Star Wars. A través de entrevistas con creadores, expertos y fanáticos, la serie revela la fascinante historia de cómo estos juguetes se convirtieron en iconos culturales y cómo su impacto ha trascendido generaciones. Los desafíos y controversias que surgieron en torno a estas marcas, como las críticas sobre el impacto de Barbie en la autoimagen de las niñas y las preocupaciones sobre la violencia en los juguetes de G.I. Joe. Esta serie documental es una mirada entretenida e informativa a la historia del juguete y cómo estos objetos de nuestro pasado han influido en nuestra cultura y nuestra infancia.
5. High Score: El mundo de los videojuegos
Netflix | 2020 | 1 temporada
Se trata de una serie documental de Netflix que explora la historia del mundo de los videojuegos, desde sus humildes comienzos en los salones recreativos hasta su dominio en la cultura popular de hoy en día. A través de entrevistas con desarrolladores, diseñadores y jugadores, la serie muestra cómo los videojuegos han evolucionado desde simples píxeles hasta experiencias inmersivas y emocionales que han cambiado la forma en que pensamos sobre la tecnología, la cultura y el entretenimiento. Desde el impacto de juegos clásicos como «Space Invaders» y «Pac-Man» hasta el auge de los juegos en línea y la creciente influencia de la realidad virtual… una exploración fascinante del mundo en constante cambio de los videojuegos y cómo han llegado a ser parte de nuestra vida diaria.
6. The Movies that Made Us / Las películas que nos formaron
Netflix | 2021 | 3 temporadas
Seguimos tirando de nostalgia con esta serie documental que nos lleva detrás de las cámaras de algunas de las películas más icónicas e influyentes de todos los tiempos. A través de entrevistas con actores, directores, productores y otros miembros del equipo de producción, la serie explora cómo estas películas se hicieron realidad, a menudo en contra de todo pronóstico y con un presupuesto limitado. Desde «Dirty Dancing» hasta «Jurassic Park» y «Mi pobre angelito», la serie nos lleva en un viaje nostálgico a través de la historia del cine y nos muestra cómo estas películas se convirtieron en verdaderos clásicos y en algunos casos, en verdaderos fenómenos culturales. Además, la serie también destaca los desafíos y las anécdotas detrás de la realización de estas películas, que a menudo resultaron en momentos icónicos en la pantalla grande.
7. Minimalismo: un documental sobre las cosas importantes
Netflix | 2021 | Documental
«Menos es más», una frase muy repetida en el mundillo del diseño gráfico, sirve para resumir en pocas palabras el «qué» de este documental. «Minimalismo» es un retrato del estilo de vida minimalista que ha ganado popularidad en los últimos años. A través de entrevistas con personas que han adoptado este enfoque de la vida, los directores examinan las razones detrás de esta tendencia y cómo ha afectado a aquellos que han elegido vivir con menos, o al menos con los estrictamente necesario. Los entrevistados explican cómo el minimalismo les ha permitido liberarse de las posesiones materiales y centrarse en lo que realmente importa, como la familia, los amigos y las experiencias. Además, el documental explora cómo el minimalismo puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y cómo puede ser una respuesta a la cultura del consumismo excesivo que ha dominado la sociedad moderna.
8. Los diarios de Andy Warhol
Netflix | 2022 | 1 temporada
Un documental que muestra una visión íntima de la vida y obra de uno de los artistas más influyentes del siglo XX. El documental se basa en los diarios personales de Warhol, que incluyen pensamientos, bocetos y fotografías de su día a día, y ofrece una perspectiva única de su proceso creativo y su vida social. Además, el documental incluye entrevistas con amigos, colaboradores y expertos en la obra de Warhol, quienes proporcionan un contexto histórico y cultural para entender su legado artístico. Una mirada fascinante a la mente de un genio creativo y a su impacto en la cultura popular del siglo XX.
9. Struggle: The Life and Lost Art of Szukalski
Netflix | 2018 | Documentales históricos
Un documental que cuenta la historia de Stanislav Szukalski, un artista polaco que fue olvidado por muchos años después de su muerte. A través de entrevistas con amigos, familiares y admiradores de Szukalski, así como con la recuperación de su obra, el documental muestra la increíble vida y obra de este artista que luchó contra las adversidades, incluyendo su captura y tortura por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El documental también explora la relación de Szukalski con su país de origen y su legado como artista visionario que anticipó muchas de las tendencias artísticas y culturales que surgirían en el siglo XX.
Una historia emocionante y reveladora sobre un artista talentoso que luchó por ser reconocido y cuyo trabajo ha sido redescubierto por una nueva generación.
10. Escalera al Cielo: El Arte de Cai Guo-Qiang
Netflix | 2016 | Documental
Este documental explora la obra del artista chino Cai Guo-Qiang, uno de los artistas más importantes e influyentes de nuestro tiempo. A través de entrevistas con el propio Cai y con otros artistas, curadores y críticos de arte, el documental nos muestra cómo su trabajo se inspira en la cultura y la historia china, así como en la exploración del papel del arte en la sociedad contemporánea. Además, el documental también destaca la técnica de Cai en la creación de espectaculares instalaciones de fuegos artificiales y cómo ha logrado transformar el uso tradicional de esta técnica en una forma de arte única y emocionante.