Marina Salazar (No Queda Tinte) es una diseñadora hecha a sí misma. Casi sin querer creó su propio nicho de mercado, rebuscando entre objetos perdidos en los Encantes de Barcelona.
Si le preguntas a qué se dedica, te dirá que al Hacking de Pongos. Juega con la retórica y la carga teórica de los objetos para darles un nuevo sentido. Hackeando no sólo el propio objeto, sino nuestra percepción de su significado.
Lo cánones no van con ella, es una activista de la reutilización de los materiales, aunando humor, crítica y conciencia social en una única figura.
Marina Salazar es la “Mother of the Pongos”, y te sonará haber visto su Teta Mundo en la escenografía de “Ay Mamá” de Rigoberta Bandini.
En este episodio de Radio B! hablamos sobre unos de sus últimos proyectos, la Tetamundi, que aunque se trata de un trabajo que ya lleva varios años en su portfolio, ha sido utilizado por Rigoberta Bandini en la final por la candidatura para Eurovisión. Un objeto que se ha convertido en un ícono del imaginario colectivo, que gracias a la gran polémica generada por la selección del jurado, se ha colado en la cultura visual de todo un país.
Escucha aquí la entrevista completa
Actuación de Rigoberta Bandini donde en el minuto 2:23 aparece la ahora archiconocida Tetamundi de No Queda Tinte.