¿Estás preparada para dar un salto en el mundo laboral? ¡Nunca había sido el mejor momento para hacerlo! Después de todo, el diseño gráfico es una de las disciplinas más demandadas hoy en día.
Las empresas quieren una diseñadora que sea capaz de plasmar sus ideas y comunicar el mensaje de la marca mediante su habilidad gráfica.
Sin embargo, como sabrás la competencia es muy alta. Para conseguir el contrato o proyecto de tus sueños es necesario que sepas cómo promocionarte a ti misma. ¡Debes destacar en el mercado!
Para ayudarte durante este proceso nos hemos dado a la tarea de hacer una lista de 8 métodos para ganar visibilidad en el mercado profesional. Asegúrate de seguir estas recomendaciones al pie de la letra y más temprano que tarde tu portafolio estará por todas partes:
1. Comparte en redes sociales
Las redes sociales son una de las mejores tribunas en las cuales puedes exhibirte en la actualidad. Con unas cuantas decenas de millones de usuarios alrededor del mundo, es muy probable que tengas éxito a la hora de colar tu portafolio, haciéndolo accesible a multitud de personas.
Sin embargo, es importante que seas crítica al momento de seleccionar en cuál o cuáles redes sociales incursionar. Existen algunas de interés general en donde se concentran algunos nichos por grupos.
Ahora bien, si lo que quieres es una solución más enfocada, entonces debes probar con redes sociales de carácter profesional. Uno de los ejemplos más claros es LinkedIn, pero a nivel local seguro encontrarás muchas más alternativas.
2. Crea un portafolio impactante
Hacer que tu portafolio llegue a las manos correctas es solo el 50% del trabajo. También necesitarás que dicho documento sea capaz de transmitir tu esencia como persona y como profesional.
Nadie esperará que el portafolio de una diseñadora gráfica carezca de creatividad y un excelente uso de herramientas visuales. Por eso tienes la responsabilidad doble de impactar a cualquier reclutador.
La mejor forma de lograr este objetivo es pensar “out of the box”: intenta romper los esquemas sin perder la esencia profesional que debe tener tu portafolio. Procura comunicar tus cualidades y cómo estás pueden ayudar a resolver los problemas de la empresa o el cliente en cuestión.
3. Invierte en anuncios
Como si de una campaña de marketing para un producto o un servicio se tratase, puede ser recomendable que inviertas en publicidad. Y es que eso es precisamente lo que estás haciendo: intentando dar mayor visibilidad a tus servicios profesionales.
Por suerte, en los tiempos actuales existen muchas facilidades para desarrollar una campaña de anuncios online sin morir en el intento. Redes sociales como Facebook, Instagram o LinkedIn cuentan con servicios de Ads bastante intuitivos con precios excelentes, si sabes cómo manejarlos.
4. Rediseña conceptos populares
Esta es una premisa que les funciona a muchos diseñadores alrededor del mundo. Consiste en coger un elemento reconocido por todos y rediseñarlo por completo.
Puedes probar con el logotipo de una marca de gran prestigio como Coca-Cola o Starbucks. Aunque también es posible rediseñar por completo páginas webs de conocimiento popular. ¡Atrévete con Wikipedia o Amazon!
5. Compra enlaces a otras webs
El objetivo es ampliar tu espectro de posibles clientes. Otra alternativa para lograrlo es apoyarte en personas que ya han recorrido ese camino. En ese sentido, puedes contactar a webs exitosas en tu campo de especialización y negociar con ellos para que te recomienden. ¡Un par de links de referencia pueden hacer maravillas!
6. Crea un blog
Otra buena idea a tener en cuenta es demostrar a las personas que realmente sabes de lo que estás hablando. ¿Cómo? ¡Por medio de un blog!
Con una web de este tipo podrás crear continuamente entradas en las que brindes tu opinión sobre temas de diseño gráfico. Quizás valorando las nuevas corrientes y tendencias, o aportando tu visión como autora de tus últimas creaciones.
Lo mejor de todo es que podrás amasar una buena cantidad de público quienes podrían estar interesados en contratar tu servicio. O al menos conocerán a alguien que pudiera contratarte. ¡El poder del boca-oreja!
Pero sobre todo, asegúrate de disfrutar el proceso. Créenos que llevar un blog sobre un tema de tu interés puede ser una experiencia dura, y también muy divertida.
7. Ofrece obsequios
¿A quién no le gusta recibir regalos? ¡Aprovéchate de ello! Un buen ejemplo sería ofrecer algunos recursos gratuitos a cambio de una recomendación o un post hablando de ti.
Esta es una práctica muy popular en las plataformas orientadas al diseño gráfico. En donde para descargar contenido es necesario retribuir al creador difundiendo sus datos. Mientras que otros ofrecen ilustraciones, texturas, fuentes tipográficas, entre otros elementos a cambio de una suscripción a una newsletter o algo por el estilo.
Si lo piensas, esta es una de las mejores formas de hacer que tu portafolio tenga un mayor alcance entre miembros del mundo del diseño. ¡Y todos salen ganando! Pues quienes te recomienden quedarán muy a gusto con el intercambio realizado.
8. Realiza networking
Te sorprenderán los resultados que esta estrategia puede ofrecer si te enfocas en grupos donde se encuentran tus potenciales clientes. Consiste en visitar círculos de interés laboral en los cuales puedas entrar en contacto de manera personal con otras personas del medio.
Los eventos de networking son bastante populares, así que la invitación es a que estés atenta a las redes especializadas en tu localidad. De esa manera podrás estar al tanto de futuras reuniones de este tipo, tanto online como presenciales.
Una vez que consigas una que te interese, debes estar preparada para transmitir la mejor impresión. Práctica tus habilidades comunicativas y no pierdas oportunidad de participar en discusiones sobre diseño gráfico. ¡Para eso estás ahí! Así que procura sacarle el máximo partido a cada evento.