Crear un presupuesto de diseño gráfico correctamente es una decisión importante. La pasión que muchas diseñadoras ponen sobre la mesa no se contrapone con el hecho de que este es un trabajo muy demandado en el mercado.
Por eso es importante desarrollar la habilidad de crear presupuestos que se ajusten al tiempo, dedicación y energía necesarios para entregar un proyecto.
Esa es la razón por la cual en este post te traemos todo lo que debes saber para crear presupuestos competitivos para trabajos de diseño gráfico. ¡No pierdas detalle de lo que te contamos a continuación!
¿Cómo crear un presupuesto?
Lo primero que debes saber es que existen dos grandes metodologías a tomar en cuenta a la hora de asignar un presupuesto de este tipo: en función de las horas que te llevará terminarlo o de acuerdo al tipo de proyecto en cuestión.
Ambas son igual de válidas con sus ventajas y desventajas. Incluso es posible que tus clientes te pidan que te decantas por una u otra antes de iniciar. Por eso a continuación, te hablamos a profundidad de cada una de estas alternativas para que tomes la mejor decisión posible:
Crea un presupuesto por horas
Tal como indica su nombre bajo esta metodología deberás asignar un coste monetario a tu hora de trabajo y cobrar en función de ello.
En el mundo del freelancing se utiliza mucho esta técnica debido a que es fácil de entender por ambas partes. Al mismo tiempo que cada diseñadora gráfica asigna un precio que se ajusta a sus aptitudes y a su percepción de la dimensión del proyecto.
Además, el proceso de negociación entre la diseñadora y su empleadora es bastante sencillo pues no existen grandes variables a tener en cuenta: solo el tiempo que tomará concluir todos los hitos del trabajo asignado.
Sin embargo, existe una atenuante a tener en cuenta. En caso de mantener un ritmo de trabajo acelerado, es probable que realices la entrega final en muy poco tiempo. Dando lugar a un desfase entre la energía invertida en cumplir con tu labor y la recompensa económica que recibirás a cambio.
Para que eso no suceda es muy importante que te conozcas muy bien a ti misma. ¿En cuánto tiempo puedes realizar determinado trabajo? Considera muy bien todas las peticiones del cliente para que así tu valoración coste/hora sea justa para todos.
Como contrapartida a quien te contrata le interesará saber en cuánto tiempo podrás entregarle el resultado final para tomar una decisión.
Crea un presupuesto por proyecto
No todos los clientes se sienten cómodos trabajando bajo la metodología de presupuesto por horas por la incertidumbre que conlleva a la hora de determinar el coste final de un proyecto de diseño gráfico.
Así que deberás estar preparada para armar presupuestos por proyecto. ¡Esa es la segunda metodología que te planteamos! En líneas generales consiste en designar un coste global para todo el trabajo.
Como habrás notado se trata de una opción precisa en la cual se asientan las bases de la relación diseñadora – cliente a las primeras de cambio.
Si eres eficiente, entonces es la opción a considerar. Porque obtendrás un pago justo independientemente de lo rápido que lo entregues. ¡Pero asegúrate de no comprometer la calidad de tus diseños!
Ahora bien, antes de empezar el proyecto es necesario que tengas una reunión con tu cliente para dejar claras todas las condiciones del proyecto: incluyendo modificaciones inesperadas o cambios en la dirección del proyecto. Todo eso jugará en tu contra.
Por eso, antes de revelar tu presupuesto por proyecto tienes que contemplar el tipo de cliente para el que vas a trabajar: ¿Es una empresa consolidada o un particular? ¿Cuál es el volumen de trabajo exigido? ¿Demandan una fecha de entrega específica? ¿Tienden a realizar modificaciones en el plan de diseño gráfico original?
¿Qué debe contener un presupuesto de diseño gráfico?
Durante la relación laboral con tu cliente debes sentirte cómoda y segura con las cláusulas dispuestas en el contrato de trabajo. Para lograrlo es preciso que tu presupuesto marque las pautas a considerar:
- Coste del proyecto: Evidentemente, este es el punto más importante a tener en cuenta y por el cual has de elaborar un presupuesto.
- Variables: Son pequeñas cláusulas que designan el coste de posibles modificaciones al plan original de trabajo.
- Plazo de entrega: Es el tiempo en el cual te comprometes a presentar el resultado final o de cada uno de los hitos acordados por ambas partes.
- Modalidad de pago: Puede parecer un dato menor, pero lo mejor es no dar nada por sentado. ¡Háblalo!
¿Qué debes tener en cuenta para crear un presupuesto de diseño gráfico?
A modo de complemento hemos elaborado una lista de las variables que pueden hacer que tu presupuesto varíe un poco. ¡Es muy importante que las hables con tus empleadores o clientes antes de asignar un valor a tu trabajo! Presta atención:
Uno o varios proyectos
Un mismo cliente puede solicitar varios proyectos. Por ejemplo, un nuevo emprendimiento requerirá logotipo, posts publicitarios, entre otros. Todos ellos complementarios, pero diferentes, así que debes contemplarlos como tal: cada uno de ellos merece su propio presupuesto.
Tiempo invertido
Tú eres la única que pueda estimar en cuánto tiempo podrás entregar un proyecto. Haz un planteamiento realista que no sea exageradamente prolongado, pero que te brinde holgura para desarrollar todo tu proceso creativo.
Divide el diseño
Esta es una de las recomendaciones que no puedes pasar por alto. Divide tu trabajo por hitos para llevar un mejor control de tus avances.
De esa forma podrás acordar con el cliente el pago por cada uno de los avances entregados. Ellos podrán ver resultados tangibles al mismo tiempo que comienzas a monetizar cada progreso.
Incluye modificaciones
Cada cabeza es un mundo. ¡Y cuando se trata de diseño gráfico aún más! Es muy probable que existan diferencias entre tu criterio como diseñadora y la visión de tu cliente.
Es en ese momento cuando surgen las molestas pero necesarias modificaciones. Son inevitables, así que tenlas en cuenta en tu presupuesto.
Especificar lo que el cliente necesita
Seguro alguna vez te has enfrentado a un cliente que parece no saber con certeza lo que realmente espera. Debes entrevistarlo para lograr determinar con precisión esta información y plasmarla en tu plan de trabajo.
Adelantos
Especialmente cuando trabajas con clientes nuevos debes negociar con ellos un pago por adelantado. Puede oscilar alrededor del 50% del coste total del proyecto. Con ello te protegerás ante situaciones desagradables como impagos o falta de compromiso.
Usa un cuestionario para crear tu presupuesto de diseño gráfico
Como habrás notado son muchas las consideraciones a tener en cuenta, así que es probable que termines pasando por alto alguna de ellas.
Para que eso no suceda te invitamos a crear un cuestionario que te permita pre-dimensionar el coste final del proyecto. De ese modo podrás entrevistar a tus clientes con un formulario de forma organizada, valorando la complejidad real del trabajo asignado.
En este punto deberás considerar también aspectos técnicos propios del diseño. Como el estilo conceptual, el mensaje que quieren transmitir, plazos o el formato de entrega (digital o impreso).