El logo de Nike es uno de los más famosos de la historia. Después de todo, es una marca deportiva reconocida y admirada por muchos en el panorama internacional.
Este logo tiene un alto impacto comercial pues es sinónimo de calidad y prestigio, convirtiéndose en una poderosa arma para generar cada vez más y más ventas: tanto deportistas como coleccionistas, amantes del streetwear y usuarios regulares, ansían hacerse con una prenda en donde esté plasmada el ala característica de Nike.
¿Cómo inicia la historia del logo de Nike?
Para entender el origen que acompaña a este logo es necesario ir un paso atrás y remontarse hasta 1968, cuando Nike ve la luz. Sin embargo, su primer nombre fue Blue Ribbons Sports. ¡Nada parecido al actual!
Desde sus comienzos la identidad de esta empresa estuvo relacionada con la mitología griega. Específicamente con la diosa de la victoria “Niké”, que como es evidente sirvió de inspiración para renombrar esta marca 3 años más adelante.
Ante ese precedente, el diseñador del logo de Nike decidió basar su trabajo nuevamente en la diosa griega Niké. Esta vez diseñando un símbolo que emulaba una de las imponentes alas de esta deidad.
Así fue cómo surgió el “Nike Swoosh” (este es el nombre del logo) completando una identidad caracterizada por la búsqueda de la victoria. La trascendencia de Nike fue tal que ese mensaje trascendió mucho más allá del mundo del deporte.
¿Qué significa el logo de Nike?
Tal como te comentamos recientemente, el logo Swoosh es sinónimo de victoria. ¡Pero eso no es todo! Pues cuando desde Nike publicaron el concurso para encontrar el mejor diseño para la empresa pusieron una sola condición: querían que el diseño ganador transmitiera la sensación de velocidad.
La ganadora fue Carolyn Davidson, quien en 1971 logró combinar la identidad de la empresa con la petición de dinamismo. ¡Un 10 de 10!
Pero no todo fue color de rosa, pues en un principio la junta directiva de Nike se mostraba dudosa sobre el resultado definitivo. De hecho, su fundador Phil Knight manifestó que a pesar de no estar 100% convencido, se esforzaría en acostumbrarse a ese logo.
Una anécdota es que Davidson solamente recibió 35 dólares americanos a cambio de su diseño. Por suerte, años más tarde Knight le expresó su agradecimiento mediante un anillo de oro y diamantes, además de un puñado de acciones de la empresa.
Evolución del logo de Nike
Como suele pasar en las marcas de gran trayectoria, Nike ha contado a lo largo de su historia con diversas versiones de su logo Swoosh. A continuación te ofrecemos un repaso por cada una de ellas:
Logo de Nike Swoosh (1971)
Esta es la piedra angular sobre la cual se han apoyado el resto de versiones. Su creadora Carolyn Davidson siguió el recorrido de las alas de la diosa Niké para dar lugar a un símbolo de contorno negro, sin relleno, con puntas filosas y trayectoria curva.
Para hacer contraste, la palabra “Nike” estaba escrita en letra cursiva con un fuerte relleno en color negro que se entrelazaba con el Swoosh.
Palabras Nike en mayúscula (1978)
El primer cambió consistió en aportar más fuerza a la palabra “Nike”. Para ello se cambió la fuente a Futura Bold totalmente en mayúsculas. Además, el texto pasó de estar detrás del Swoosh a estar sobre él. Todo ello en un color negro sólido.
Intercambio de colores (1985)
7 años más adelante decidieron dar un vuelco de 180° en cuanto a colores. Para ello mantuvieron la misma combinación de símbolo y texto pero esta vez en blanco sobre un fondo negro.
Versión presente (1995-Actualidad)
Para ir en línea con la tendencia minimalista de la época, se descartó la presencia de la palabra Nike dándole todo el protagonismo al Swoosh. Es así como este logo se ha posicionado en uno de los isotipos más reconocidos de la historia.
Nike Just Do It: El eslogan más popular del mundo
A modo de bonus, tenemos que hablar del eslogan de Nike. ¡Sería un pecado hablar de la identidad de esta marca sin hacer esta mención!
Su premisa es tan concisa como impactante: “Just Do It” que se traduce al castellano como “Solo Hazlo”. Este es un mensaje que evoca un espíritu ganador y de atrevimiento reforzando la filosofía de Nike.
Además, el departamento de marketing de esta empresa se ha ocupado en fortalecer esa premisa a través de cada una de sus publicidades. Hoy en día “Just Do It” no es tan solo un eslogan, sino que ha pasado a convertirse en un dogma. Siendo el ejemplo perfecto de cómo una empresa debe alinear su filosofía de marca, logo y eslogan en una misma dirección.