Samuel Lopez es CEO y responsable de estrategia de Digiocracy, una agencia creativa enfocada en estrategia, diseño y tecnología para transformar e impulsar negocios.
Samuel es un diseñador que desde el principio tuvo claro que quería crear su propio negocio, y empezó a emprender recién salido de la universidad. Eso le enseñó el verdadero valor del camino andado, un aprendizaje que sólo la experiencia le pudo dar. Te dejamos los highlights de una charla donde hablamos de diseño, negocio y estrategia.
No puedes tomar decisiones cuando necesitas el dinero
En tu época formativa aprendes las herramientas, los procesos, a tener criterio y pensar fuera de la caja. Te nutres de referentes y tendencias de todas las épocas, exploras, investigas, pero nada de lo que hagas te aportará lo que te aporta la experiencia. Entre ellas, la negociación.
Una de las máximas de Samuel es que “no puedes tomar decisiones cuando necesitas el dinero de manera urgente”. El dinero nunca puede ser con lo que negocias, porque mientras más lo necesites, mas expuesto estás y perderás la negociación. Y es que además se nota.
Pactos de socios: por escrito
Una de esas grandes lecciones fue la alineación con los socios de la empresa. La experiencia le ha enseñado que aunque os una una relación familiar o de amistad, siempre tiene que quedar todo por escrito. E incluso contar con las opiniones de un tercero imparcial para “desempatar” cuando no hay consenso. Una buena relación de socios implica que a veces tengas que ceder y adaptarte a las ideas como si fueran tuyas, aunque no estuvieras de acuerdo.
“Yo he llegado a decirle a un freelance que me tiene que cobrar más”
Es un tema de percepción que sólo te aporta la experiencia. Entender muy bien el cliente y el sector te ayudará a presentar una propuesta económica a la altura de lo que espera el cliente. Algunos sectores manejan presupuestos que parecen exagerados, y que muchas veces, si valoramos por debajo de la media, nos pueden tachar de poco profesionales o inexpertos, rechazando nuestra propuesta incluso cuando somos los más económicos.
El presupuesto no se tiene que basar tanto en lo que supondría para ti, sino en lo que el cliente estaría dispuesto a pagar. Y esto es pura estrategia, se la que sólo aprendes con la experiencia de haber transitado el camino.
El futuro ya está aquí, esa pelota ya está en el terreno de juego
Cuando la tecnología llega lo hace para quedarse, es inútil negarla. Cuando apareció el QR nadie daba nada por él, pero entonces vino la pandemia y supuso la solución perfecta para, por ejemplo, consultar la carta del restaurante sin tener que tocarla físicamente.
En Digiocracy trabajan en proyectos blockchain y NFT, que puede ser o no una burbuja, pero ahí está, la tecnología nunca desaparece, evoluciona. Por eso no podemos negar la innovación.
La aparición de tecnologías disruptivas implica que haya profesiones que tengan que transformarse y actualizarse, o tenderán a desaparecer
Tecnologías como la inteligencia artificial nos ayudarán a optimizar los procesos. Ya se han hecho películas cuyo storyboard se ha realizado con inteligencia artificial. Es verdad que ciertos perfiles profesionales se tienen que adaptar a las nuevas teconologías si no quieren desaparecer, pero no por eso vamos a negarlas.
El secreto radica en encontrar el cómo se puede adaptar la tecnología para ayudarnos con los procesos. Un diseñador de tipografías diseña de forma manual una alfabeto, pero es la tecnología la que le permite crear diferentes pesos casi de forma automática. Ello no implica que el trabajo creativo y “artesanal” del diseñador tienda a desaparecer, más bien lo contrario. Se verá beneficia gracias a la optimización del proceso de trabajo.
No hay que tener miedo al fracaso
El fracaso es parte del aprendizaje, hay que valorarlo desde lo positivo. Los latinos no tenemos esa cultura donde el fracaso forma parte de tu éxito. Tendemos a esconderlo y a no contarlo, sin embargo, en otras culturas como la anglosajona, el fracaso está bien visto, porque una persona que ha fracasado, es una persona que aprendido.
La riqueza de rodearte de gente que te aporten valor
Los eventos y encuentros siempre me han servido para estar a la última y ver cómo trabajan otros profesionales. Es algo de lo que sólo puedes enterarte cuando vine desde la misma fuente.
Estar al día de las tecnologías, de los procesos, de lo que hacen otros estudios y profesionales, es invertir en conocimiento, en crecimiento profesional y personal, porque ese crecimiento es lo que te permite pasar de junior a senior.
Las vivencias personales que te han aportado valor son tuyas, y nada ni nadie te podrá quitar lo aprendido.
Te dejamos el vídeo de la entrevista completa
Y el Podcast: