Sin duda alguna Apple ha logrado posicionarse como una de las marcas más importantes del mundo. No solo por la calidad de sus productos o la fuerza de su mensaje, ¡que también! En este caso hablaremos sobre una de las características más conocidas de esta empresa: nada más y nada menos que su logo.
Y es que, el logo de Apple es uno de los casos de estudio más interesantes cuando se trata de diseño de logos. Porque han logrado asociar toda la historia de la marca a un objeto cotidiano que no tiene nada que ver con la tecnología.
¿Cuál es la técnica detrás de la manzana mordida? ¿Por qué ese símbolo representa fielmente el mensaje de la marca? ¡Sigue leyendo!
¿Cómo empieza la historia del logo de Apple?
Todo comenzó en el año 1976 cuando se fundó la empresa Apple. Naturalmente, necesitaba un logo para distinguirse del resto de compañías del sector tecnológico. Fue en ese momento cuando Ronald Wayne, uno de los cofundadores de la empresa, presentó un prototipo en el cual venía trabajando años atrás.
Era una composición compleja que incluía a Newton, la manzana y la leyenda “Apple Computer CO”. Con ello querían transmitir el mensaje de que Apple era tan revolucionaria en el sector tecnológico como lo fue Newton para la ciencia.
Hizo falta tan solo un año para que optaran por cambiar de perspectiva. Esta vez a una versión que se concentraba en la manzana, tal como la conocemos hoy en día.
Desde ese entonces presentó algunos en la combinación de colores utilizada, pero siempre manteniendo la misma base: manzana y mordisco.
¿Por qué el logo de Apple es una manzana mordida?
La respuesta a esta pregunta se debe a una de las soluciones prácticas más inteligentes en la historia del diseño gráfico.
El creador de esta versión, Rob Jannof, era consciente de que ese logo aparecería en muchos formatos y dispositivos. Por eso estaba preocupado de que algunos usuarios no pudieran distinguir que se trataba de una manzana y no de cualquier otra fruta.
Por esa razón decidió añadir un mordisco que debido a su forma, tamaño y posición permite guiar la visual de las personas. Se trata de brindarle al usuario la ayuda necesaria para que logre captar la idea que se quiere transmitir.
¿Qué tipo de logo es el que usa Apple?
Este logo pertenece al grupo de los isotipos por ser una representación conformada únicamente por un recurso gráfico: en este caso la manzana.
Con solo ese símbolo se logra transmitir y representar a la marca. Después de todo, con nada más ver esa famosa manzana las palabras sobran. ¡Ya todos sabemos a qué empresa pertenece!
Evolución del diseño del logo de Apple
Hoy en día todos asocian la manzana con un mordisco del lado derecho en el diseño del logo Apple. Sin embargo, no siempre fue así: a lo largo de la historia han existido diferentes versiones de este logo.
Todas ellas reflejando la etapa de evolución en la que se encontraba la marca. A continuación hacemos un pequeño repaso sobre su evolución:
La manzana de Newton (1976)
Era un logotipo en blanco y negro que incluía un marco a Newton posado debajo de un árbol del cual sobresalía una manzana. Se añadía el nombre de la empresa además de la frase: “Newton… una mente que siempre viajará a través de los extraños mares del pensamiento”.
Ese fue un buen comienzo que plasmaba los ideales de innovación que siempre se han asociado a esta prestigiosa empresa. No obstante, era un logo poco práctico para ser utilizado tanto en impresiones como digitalmente.
Manzana de arcoíris (1977-1998)
Steve Jobs alertó que el logo anterior era innecesariamente complejo y arcaico. Por eso contrataron a Rob Janoff, quien ideó la primera versión del logo que conocemos actualmente.
Se trataba de una manzana con seis barras de diferentes colores que de acuerdo a su creador no representaba nada en específico. La única condición era que el verde se ubicará en la parte superior para darle color a la hoja de la manzana.
Camino hacia un logo más minimalista (1998-Actualidad)
Desde 1998 hasta hoy en día el diseño del logo de Apple ha presentado diversos cambios. En primer lugar, se descartó la versión del arcoíris, el cual era difícil de distinguir en algunas pantallas. Así que se tomó la decisión de siempre mantener un formato unicolor.
Pero más allá de eso se han cambiado ligeramente los contornos y el juego de sombras. En resumen han existido representaciones de la manzana en: azul traslúcido (1998), negro monocromático (1998 – 2000), versión agua (2001 – 2007) y cromo (2007).