24—26 Oct. 2024
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

Ha contribuido en el paisaje urbano de la ciudad condal y ha participado en el imaginario colectivo de muchos catalanes. Resaltan sus trabajos de identidad corporativa producidos en los años ochenta y noventa, las décadas de revolución y posicionamiento del diseño en nuestro país conocido como el «boom» del diseño gráfico.

Libro Trias Logos con logotipo de Barcelona 92

 

Josep M. Trias i Folch (Barcelona, 1948)

Ha ejercido durante más de 30 años en la profesión con una dilatada experiencia en diseño gráfico. Ha trabajado tanto para el ámbito privado como para el público, de sus numerosos trabajos destaca la señalización para el Ferrocarril Metropolità de Barcelona (1982), el logotipo para la cadena de Televisió de Catalunya TV3 (1993) y es el creador del logosímbolo de los XXV Juegos Olímpicos y los IX Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992.

“Racionalidad, funcionalidad y emotividad.”
Josep M Trias

Con Trias Quod Design, predominan los proyectos de identidad corporativa como la Generalitat de Catalunya, la Universitat de Barcelona (UB), la Universidad de Deusto (UD), el Circuit de Barcelona-Catalunya, el Gran Teatre del Liceu, el temático Parque España en Japón, las Cámaras de Comercio de España, el Parlament de Catalunya, la marca de las tiendas y juguetes Imaginarium, el parque de atracciones Port Aventura, Cat Salut, o el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC). Sus trabajos son de todo tipo dentro del ámbito gráfico, en el campo del packaging ha creado muchos diseños para Cava Chandón, Font Vella, Llongueras, Natural Honey y Revlon, entre otras marcas.

Logotipos de Josep M Trias

Su proceso metodológico para entender y producir diseño se basa en tres conceptos claves: racionalidad, funcionalidad y emotividad. Variando el porcentaje de cada concepto según el encargo y su particularidad.

Actualmente se encuentra retirado del oficio y se ha centrado en el dibujo y la pintura, habilidades que le hicieron iniciarse en el mundo del diseño junto a su mentor Josep Pla-Narbona. Su principal hobby es la música, pasión que conserva desde muy temprana edad.

Acercamiento a la figura de Trias

Es diseñador gráfico, pintor y músico. Nieto del célebre novelista catalán, narrador y autor teatral, Josep M. Folch i Torres. Estuvo influenciado por la atmósfera artística que generaba su abuelo con toda su obra, provocando en el joven Trias una sensibilidad por las artes. Se pasaba el tiempo dibujando, pintando, dibujando y pintando… hasta llegada la adolescencia, todo ello acompañado de la música, su otra gran pasión. En su juventud cuando dibujaba no solo hacía dibujos e ilustraciones estrictamente, le gustaba dibujar letras y formas geométricas, hecho que hace pensar que tenía cierta intuición por el diseño.

Josep M Trias y Vicent Almiñana

Los primeros años de aprendizaje fueron junto al respetado artista y diseñador, Josep Pla-Narbona, quien lo formó como diseñador y dibujante publicista (los llamados grafistas). Estaba acostumbrado a estar rodeado en su casa de publicidad médica debido a que su padre era doctor en medicina y que en esa época se permitía la publicidad farmacéutica. Trias formó parte del equipo de trabajo de Pla-Narbona, primero como aprendiz y después como ayudante, dos años antes de que el maestro cerrara su estudio. Paralelamente estudió en la Escuela de Artes y Oficios (Llotja) y en la Escuela de Bellas Artes (Facultat de Sant Jordi de Barcelona) para ampliar sus conocimientos de la profesión. Mientras realizaba sus estudios y trabajaba como diseñador gráfico independiente, se trasladó a París donde también ejerció un período como diseñador.

Inicialmente se asocia con Jordi Canelles, quien fue compañero suyo en el estudio de Pla-Narbona y con quien mantenía una buena relación. Fundaron juntos el estudio Trias & Canelles (1968-1976). Durante los años de 1977 a 1981 dirigió su propio equipo firmando los trabajos bajo su nombre completo.

Siempre ha tenido una inquietud entre la formación y la práctica con un ingrediente importante de emoción y ganas de aprender. Estuvo ligado al asociacionismo y a la enseñanza en diseño durante la década de los ochenta. Fue miembro fundador de la Asociación de Diseñadores Profesionales (ADP) de ámbito estatal y presidente de la misma (1980-1982), en docencia ha sido profesor de la Escola Massana (1981-1987), en Elisava, en la Universitat Pompeu Fabra y la Business School de Copenhague.

En 1983 fundó junto a los diseñadores, Esteve Agulló, Jordi Montaña i Mariano Pi el estudio Quod Design por una necesidad de configurar un equipo de trabajo que abarcara varias disciplinas o materias y que pudiese asumir un encargo de gran magnitud, creando así el primer estudio multidisciplinar en España. Consciente del oficio y su evolución, ha mantenido siempre una visión clara de negocio y una perspectiva sociopolítica. Trias Quod Design –nombre que obtiene la empresa tras comprar las acciones de sus socios– llegó a adquirir notoriedad y seriedad durante un periodo longevo tanto en territorio nacional como en el internacional.

Con 39 años, se convirtió en el diseñador del año por ganar dos importantes concursos públicos de identidad corporativa: la señalización del Ferrocarril Metropolità de Barcelona y posteriormente, el logosímbolo para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. El primero debía superar la dificultad que conlleva un sistema de señalética universal, y el segundo, por la complejidad de que el símbolo debía representar a la ciudad condal en todos los rincones del mundo durante cuatro años.

Trias siempre ha soñado con tres metas aparentemente inalcanzables para la mayoría de profesionales en diseño. Las dos primeras mencionadas anteriormente, la señalización de un sistema de transporte público y una imagen para unos JJOO, y una tercera que implicaba diseñar el logotipo de una cadena de televisión pública. Objetivos que logró alcanzar exitosamente y que han acentuado su trayectoria profesional.

En 2004 publica el libro TRIAS LOGOS (distribuido por Index Book) donde muestra y explica de forma breve pero intencionada su filosofía sobre el diseño de identidades a través de 125 ejemplos seleccionados de entre los casi tres mil proyectos ejecutados por Trias y su equipo.

Libro Trias logos

Trias con todos los años de experiencia entendió la manera de hacer, de pensar, de diseñar, de sentir y de ejecutar las exigencias de un encargo. Efectuando siempre una comprobación sistemática y constante de aquello que haces sirva para lo que tiene que servir.

El 22 de octubre podréis conocer mejor cómo ha sido su actividad profesional, algunas de sus anécdotas más destacadas y como no, su deslumbrante historia. Por cuarto año consecutivo, tendré el honor de guiar la charla y acompañar al homenajeado en la sección Mestres del Blanc! 2021.

 

Fotografía: Rubén Vaquero, 2021. Librería La Central del Raval, Barcelona.

Sobre el autor/a

Vicent Almiñana

Diseñador gráfico, docente y comisario de exposiciones. Con fuerte interés por la defensa del diseño y las artes visuales. Responsable de la sección Mestres del Blanc!

Web

Partners in crime

Con el push de

Voces aliadas

Amigos de la causa

Mercat d'Autor