Entrevista a Marisa Piñana, de la terreta a Pentagram

Era otoño del 2008 en Madrid, estábamos en la fiesta de clausura de una de las mejores ediciones del MAD: Alberto Corazón, Joshua Davis y David Carson, todo un festín para nuestro conocimiento.

En la fiesta conocimos a un grupo de diseñadoras gráficas valencianas, con quienes establecimos una buena conversación durante toda la noche. Éramos jóvenes 🙂

Pasaron los años y en las redes sociales veíamos nuestra evolución profesional en el sector del Diseño Gráfico.

Casi 12 años después hemos realizado una entrevista a una de las chicas que formaba parte de ese grupo. Marisa ha tenido la suerte y la valentía de crearse un presente y un futuro a su medida. De diseñar en Valencia a formar parte del equipo de Pentagram Londres. Hoy cerramos el círculo con Marisa Piñana y nuestra juventud de hace una década.

 

Para conocerte un poco, ¿Qué hace una chica valenciana en Londres? ¿Cómo fuiste a parar allí?

Pues la verdad que Valencia es una ciudad fantástica y con mucho talento, pero tengo que decir que cuando terminé la Universidad no había muchas oportunidades.

Un día, mi compañera de piso me habló de la Beca Leonardo Da Vinci, para aquellos que no la conocéis, es una beca que ayuda al recién titulado a incorporarse en el mundo laboral. La beca te cubre económicamente las necesidades básicas durante un periodo de 6 meses dentro de la Unión Europea. Eso sí, tú eres el encargado de buscarte el estudio donde vas a estar trabajando. Recuerdo estar días y días en frente de mi ordenador buscando estudios en Amsterdam, Rotterdam y Londres. Después de mandar unos 100 correos a diferentes estudios (y prometo que no fueron menos) me contestaron de un par de sitios donde decían que estaban interesados, el primero que me contestó fue Harrimansteel, es un estudio muy chulo de Londres donde suelen trabajar para clientes como Nike, Converse o Sonos entre otros. Así que para Londres me fui.

Londres es un lugar muy especial, con una gran concentración de creatividad y de oportunidades, se lo recomiendo a todo el mundo. ¡Yo me fui para 6 meses y ya llevo 10 años!

 

 

Explícanos cómo has podido acceder a Pentagram, el sueño de todo diseñador.

Mi primer contacto con Pentagram fue trabajando como freelance. Después de Harrimansteel trabajé en otros dos estudios durante cinco años, pero siempre me había llamado la atención el trabajar como freelance en Londres ya que es una forma muy rápida y flexible de conocer muchos estudios en un periodo corto de tiempo.

Cuando trabajas en Londres hay diferentes caminos para conseguir trabajo, uno de ellos es por medio de agencias, aquí las llamamos ‘Recruitment Agencies’. Estas agencias trabajan como intermediarias entre los estudios de diseño y los diseñadores. Un día recibí un correo de mi agencia, Pentagram necesitaba a un freelance, así que mi representante les mandó mi portfolio, a ellos les gustó lo que vieron y así empezó todo. En un principio Pentagram me necesitaba solo para un par de semanas y terminaron ofreciéndome un contrato permanente, de esto hace ya casi tres años.

¿Cómo es tu día a día en Pentagram?

Bueno, primero tengo que decir que me siento súper afortunada porque vivo solo a 15 minutitos andando de Pentagram. El horario oficial es de 9:30 a 18:00 pero siempre varía dependiendo de las entregas que tengamos.

Todos los viernes el equipo se reúne para hablar de los proyectos que tenemos que realizar la semana siguiente, así durante la semana ya sabemos el proyecto en el que tenemos que trabajar cada día y cuándo lo tenemos que entregar.

Los proyectos son muy variados, desde diseñar la señalética de una empresa, pasando por desarrollar identidades corporativas hasta llevar la dirección de arte de una sesión fotográfica.

Al mediodía tenemos un descanso de una hora para comer, una cosa súper importante es que ¡la comida es gratis! Tenemos una cantina en el edificio donde comemos todos los equipos juntos.

Es importante saber que en Londres somos 12 equipos en total, cada equipo es independiente con el resto, eso sí, trabajamos todos juntos en un espacio muy amplio. Actualmente en mi equipo somos ocho personas. Yo trabajo con el equipo de Angus Hyland.

Pentagram es como una gran familia, el ambiente es súper bueno. Hay gente de todas las edades y nacionalidades. En los diez años que llevo en Londres puedo decir que es el estudio donde mejor me he sentido como diseñadora.

¿Cuál ha sido el proyecto del que te sientes más satisfecha?

Pues la verdad que siempre disfruto con todos los proyectos, pero puedo decir que desde que empecé a trabajar en Pentagramel proyecto al que le tengo más cariño ha sido ´King & McGaw´. Me encanta el mundo del arte y este cliente es justo lo que vende. Es una galería de arte digital donde puedes comprar impresiones de los artistas más reconocidos del mundo, tales como Matisse, Mondrian, Basquiat o Picasso.

Fue un proyecto muy completo ya que pude diseñar la identidad junto a toda la papelería, el packaging, la web e incluso la dirección de arte de la fotografía.

 

 

 

¿Qué consejos les darías a la nueva cantera de diseñadores que suben?

Que sigan su instinto, que luchen por lo que quieren, que sean perseverantes, con trabajo y constancia todo se consigue. Y si tienen la oportunidad, recomiendo que se vayan fuerauna temporada. El trabajar en otro país te abre muchas puertas y te hace crecer personal y profesionalmente.

Para los que empiezan ahora, es muy importante que tengan un buen portfolio. De eso va a depender que consigan su primer trabajo. Si no tienen proyectos reales, no pasa nada, que se los inventen. Es importante no poner demasiados proyectos y seleccionar los mejores. Cuando recibimos portfolios en el estudio no tenemos mucho tiempo de verlos en profundidad, tenemos que ser muy rápidos seleccionando los mejores.

En este momento de crisis, ¿Qué crees que sucederá después? ¿En qué situación mundial nos encontraremos?

Creo que será un momento para renovarse y ser más creativo, pensar más en el medio ambiente, la salud y el bienestar de las personas.

Por supuesto no voy a negar que habrá una crisis económica y que tendremos que adaptarnos a un nuevo sistema de vida, la digitalización se acelerará tras el coronavirus creando nuevas oportunidades de negocio y aumentará el teletrabajo para así tener menos saturación en los transportes públicos, todo esto es algo con lo que los diseñadores podremos beneficiarnos.

¿Cómo te ves dentro de 5 años? ¿Cuál es tu sueño?

En los próximos 5 años me veo trabajando para otro de los mejores estudios de Londres.

Estoy fenomenal en Pentagram, pero para mí es vital el reinventarme y salir de mi zona de confort, creo que es esencial para un diseñador explorar cosas nuevas y equivocarse. Es importante pensar en cuál será el siguiente paso. En concreto hay dos estudios en Londres a los que admiro su trabajo y creo que podríamostrabajar muy bien juntos. Se podría decir que esa es mi meta, mi sueño.

Pero eso sí, ¡Pentagram siempre será mi gran familia!

 

 

https://marisapinana.com/

 

Sobre el autor/a

Raúl Ramos

Fundador - CEO en Blanc!, Mentor y artista en Pink Morro

Web