19—21 Oct. 2023
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

Si estás hasta la coronilla de tener éxito y reconocimiento, y quieres ver cómo tu carrera se va a la mierda, ¡has llegado al lugar adecuado! En este artículo exploraremos una lista de acciones autodestructivas que garantizarán el fracaso de tus esfuerzos y tiempo invertido en formarte en esto del diseño gráfico. Así que presta atención, aprende, y ejecuta:

 

1. Utiliza montones de fuentes

¿Quién necesita armonía visual y coherencia? Abraza el caos utilizando la mayor cantidad de fuentes posible en un solo diseño. Después de todo, ¿por qué conformarse con la unidad cuando puedes abrumar a tu audiencia con una cacofonía de opciones tipográficas?

 

2. Siempre alinea todo en el centro

¡Olvídate del potencial creativo de la alineación! ¡Centra todo! Centra el texto, centra las imágenes, centra todo el diseño. Nada es tan atrevido o innovador como una composición perfectamente centrada, sin importar cuán insípida o monótona pueda parecer. ¿Has probado utilizarla en tus presentaciones de Power Point? Just do it!

 

3. No tengas miedo de estirar las fuentes

¿Por qué conformarte con las tipografías tal como fueron concebidas originalmente cuando puedes estirarlas a tu antojo? Ignora las consecuencias de las formas de las letras distorsionadas y la ilegibilidad. Tu audiencia seguramente apreciará la naturaleza vanguardista de tus fuentes estiradas.

 

4. Busca y utiliza las fuentes más modernas y de moda

¿Quién necesita clásicos atemporales cuando puedes subirte a la ola de las tendencias de diseño? Súbete al carro de las fuentes más hot y de moda. Sacrifica la longevidad y la perdurabilidad en aras de seguir las tendencias.

 

5. No te preocupes por la legibilidad

¡La legibilidad está sobrevalorada! ¿Por qué debería tu audiencia poder leer fácilmente tu mensaje? Si David Carson se pasa la legibilidad por el forro ¿por qué no puedes tú hacer lo mismo? Desafía las habilidades cognitivas del target con tipos ilegibles y composiciones intrincadas. ¡Recuerda, la lucha por comprender y entender el mensaje forma parte de la diversión!

 

6. Busca las tendencias más modernas y úsalas

Mantente al tanto de las tendencias y aplícalas ciegamente en tus proyectos. No te preocupes por considerar si encaja o no en tu proyecto ¿qué más da? ¡La relevancia está sobrevalorada cuando puedes seguir ciegamente a la multitud!

 

7. Utiliza colores ¡Muchos colores!

¡Sé un arcoíris humano! Ahoga tus diseños en una mezcla vibrante de colores. ¡Cuanto más, mejor! ¿Quién necesita la teoría del color y la sutileza cuando puedes abrumar los sentidos de tu audiencia?

 

8. Utiliza colores que signifiquen algo para ti

Ignora la importancia de la psicología del color y el impacto emocional que puede tener en tu audiencia. Diseña exclusivamente según tus preferencias personales de color. Tu apego emocional a colores específicos es mucho más importante que su impacto en los demás.

 

9. Cuando te entre un nuevo proyecto lo primero que deber hacer es buscar una plantilla, y si es gratuita mejor!

¡La originalidad es cosa del pasado! Ahorra tiempo y esfuerzo tirando de plantillas genéricas. Tus clientes seguramente apreciarán la falta de atención personalizada y esfuerzo en tu trabajo.

 

10. No te estreses por que la gente entienda el mensaje

La comunicación efectiva está más que sobrevalorada. Tu diseño debería ser un enigma críptico, dejando a tu audiencia rascándose la cabeza intentando descifrarla. Después de todo, ¿quién necesita claridad cuando puedes fomentar el misterio?
 Haz trabajar la psique del público, no se lo pongas fácil.

 

11. No hagas pausas en tu trabajo

¡El agotamiento es la clave de la creatividad! Nunca descanses ni te recargues. Con cansancio, presión y estrés trabajas mejor, son tus aliados en cualquier proyecto. Ignora la investigación que sugiere que tomar pausas mejora la productividad y promueve el bienestar mental. ¡Supera los límites de tu cuerpo y mente!

 

12. Sé un lobo solitario

¿Colaboración? ¡Bah, tonterías! ¿Quién necesita otra forma de ver las cosas, conocer métodos alternativos o escuchar críticas constructivas? El aislamiento es el caldo de cultivo del genio. Aíslate del mundo y escucha el eco de tus propias ideas.
 No hables con otros diseñadores o diseñadoras, no asistas a eventos ni a encuentros de diseño. Eres lo más, estás en la punta de la pirámide.

 

13. Atribúyete la autoría de cada mierda que tocas

Asume el crédito por cada aspecto de un proyecto, sin importar cuán pequeño sea. Ignora las contribuciones de los demás y sumérgete en la gloria de tu ego. ¡La humildad es para perdedores!
 Aunque sólo te hayan pedido tu opinión en algo, tu has estado allí, y sin ti no habría sido posible.

 

14. ¡Que le den a la crítica constructiva!

Rechaza la crítica constructiva a toda costa. Es solo una oportunidad de crecimiento y mejora, ¡y quién necesita eso! Solo es para personas débiles. Rodéate de aduladores que siempre te elogiarán, independientemente de la calidad de tu trabajo.

 

15. Dedica menos tiempo a practicar y perfeccionar tus skills

¿Por qué perder tiempo practicando cuando puedes sumergirte de cabeza en la mediocridad? Evita refinar tus habilidades y conformarte con nada menos que la perfección. ¡Recuerda, el talento está sobrevalorado!

 

16. No te molestes en seguir procesos

¡La estructura y la organización son para los débiles! Sáltate el proceso de diseño y abraza el caos. Ignora el valor de la investigación, la generación de ideas, la optimización de recursos y la iteración. ¡Improvisa!

 

17. Olvídate de los maestros ¡tú eres el futuro!

¿Quién necesita la sabiduría y la inspiración de leyendas del diseño como Paul Rand, Saul Bass o Massimo Vignelli? Descarta sus innovadoras contribuciones a la profesión. ¿Qué sabían ellos de internet, redes sociales, audiencias o el paquete de Adobe? Nada. No te pueden enseñar nada.

 

18. Dedica menos tiempo a trabajar en proyectos de clientes y más tiempo en crear proyectos fake

Prioriza proyectos personales que no contribuyan a tu crecimiento profesional o a pagar las facturas. Ignora las necesidades y expectativas de tus clientes. ¡Al fin y al cabo, todo se trata de ti!
 Eres un lobo solitario, recuerda!

 

19. Hagas lo que hagas, no parezcas necesitado y no respondas a los correos electrónicos de los clientes de inmediato

Retrasa deliberadamente tus respuestas y demuéstrales a tus clientes quién manda. Recuerda, su tiempo y satisfacción son insignificantes en comparación con tu aparente ocupación.
 Que no parezca que los necesitas. Son ellos los que te necesitan a ti.

 

20. Sé arrogante: Desprende arrogancia y prepotencia.

Trata a tus clientes y colegas con condescendencia. Recuerda, tu ego atraerá éxito y tus colegas te respetarán más.

 

21. Hazte oír.

Asegúrate de que siempre te escuchen. Eres la voz más fuerte: Opaca las opiniones y perspectivas de los demás. Tu voz es la única que importa. Alza tu voz por encima de los demás y domina las conversaciones para afirmar tu dominio. La sutileza y la colaboración son para losers.

 

22. Eres el experto, así que asegúrate de utilizar tu opinión

Ignora las visiones y necesidades de tus clientes. Después de todo, te contrataron por tu opinión experta, ¿verdad? Implementa tus ideas sin considerar su aporte o expectativas. Tu genio artístico nunca debe verse comprometido.

 

23. No hagas seguimiento del tiempo dedicado a cada proyecto

¡El tiempo es una ilusión! Olvídate de registrar tus horas de trabajo. Promete más de lo que puedes cumplir. Ya tendrás fines de semana o noches en vela para recuperar horas, y sacrifica tu vida personal para cumplir plazos irrealistas.

 

24. Mete mano en la identidad gráfica de tu cliente

¿A quién le importa la coherencia y la identidad gráfica de la marca? Si puedes hacer que la marca de tus clientes luzca como un desorden caótico, ¡adelante! Incluye todas las fuentes y colores que encuentres. ¡El branding está sobrevalorado!
 ¡Por dios! ¡Si la propia palabra «branding» viene del marcaje de los esclavos y el ganado!

 

25. La coherencia gráfica es muuuuy aburrida

La consistencia es para los poco imaginativos. Olvida la construcción de una identidad de marca cohesiva. Haz que cada elemento de diseño sea una sorpresa única. Confunde a tu audiencia y déjala preguntándose a qué marca están mirando.

 

Y hasta aquí la guía definitiva para sabotear tu carrera de diseño gráfico. Pero si de verdad te importa esta profesión, y quieres hacer de ella tu medio de vida, sé profesional, utiliza la creatividad, colabora con otras personas y proyectos y busca la excelencia en todo lo que hagas (sin buscar la perfección) ¡Así que sigue adelante y conquista el mundo del diseño… o tal vez no! La elección es tuya.

Sobre el autor/a

Redacción Blanc!

“No trates de doblar la cuchara. Es imposible. En lugar de hacerlo, solo intenta darte cuenta de la verdad… No hay cuchara. Entonces, verás que no es la cuchara lo que se dobla, te doblas tú”

Web

Partners in crime

Con el push de

Voces aliadas

Amigos de la causa