Ilersis, packaging sostenible y con retorno social
diciembre 19, 2022
En sus inicios, empezaron muy pocos. Tan solo una docena en unas oficinas de 30 metros cuadrados y un baño, trabajando para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, problemas de salud mental y/o con riesgo de exclusión social. Hoy en día, cuatro décadas después, Ilersis está formada por más de 300 personas y dispone de múltiples centros de trabajo.
Una de las actividades productivas de la entidad es la elaboración de packaging y la creación de productos sostenibles de madera. Un sector en auge.
Fabricación a medida
El gerente de Ilersis, Isaac Casanovas, explica que el objetivo de la entidad es crear y consolidar lugares de trabajo de calidad y fomentar el crecimiento económico y la ocupación.
Actualmente, el 90% de la fabricación de packaging de Ilersis es a medida. Trabaja cualquier tipo de madera natural y personaliza todos los acabados y complementos que adapta según los requisitos, técnicos y de diseño, de las distintas empresas. “Trabajamos con maderas de todo tipo, de haya, de pino, de chopo… y las combinamos con metacrilato, chapa, acero, etc., en función del acabado y de los requisitos del cliente”, explica Casanovas.
Y es que Ilersis elabora todo tipo de packaging de madera, desde cajas, estuches o bandejas de madera a expositores de todas las medidas, pizarras informativas y artículos promocionales. Sus clientes provienen de sectores industriales muy diversos como la producción de vino, cava, té, chocolate o queso, la industria textil o el sector de los juguetes.
Calidad superior
Isaac Casanovas afirma que, aunque se ha avanzado mucho, el mundo de la discapacidad todavía es muy desconocido y, a menudo, no da la confianza que pueden dar otros fabricantes. Por ello, y para combatir este prejuicio, todos los productos de Ilersis superan la calidad estándar.
Además, Ilersis trabaja con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para potenciar el consumo responsable y apostar por las energías renovables y reducir la huella de carbono.
Prueba de ello es que la Fundación Privada Ilersis es una de las pocas empresas con el Distintivo de garantía de calidad ambiental (DGQA) que otorga la Generalitat de Catalunya. Este sello reconoce los productos y servicios que superan determinados requerimientos de calidad ambiental, más allá de los obligatorios.
Formación continua
Antes de trabajar en la fábrica, todas las personas pasan por un proceso de aprendizaje y se les acompaña con formación continua a lo largo de su vida laboral.
Además, periódicamente, las personas más veteranas explican a los nuevos compañeros cuál era su situación cuando entraron a trabajar en Ilersis y todo lo que han conseguido en este tiempo. Explican lo orgullos que están de ellos mismos. Y es que su situación de discapacidad no les ha impedido vivir en pareja, tener una casa, y desarrollar proyectos y manejar máquinas complejas.
“Ver que personas con discapacidad, enfermedad mental o con riesgo de exclusión social pueden tener un trabajo estable es muy gratificante”, afirma Casanovas.
Un gran retorno social
La responsable de marketing de Ilersis, Dovi Vausk, explica la importancia del retorno social de la entidad: “Creemos que es imprescindible que todo lo que hagamos tenga un retorno en la sociedad para que esta sea más justa e igualitaria, además de velar en todo momento por la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.”
Además, trabajando en el ámbito social, “siempre hay un retorno personal y, a mí, me enriquece muchísimo”, afirma Vausk.
Y parece que el trabajo no se termina. Los últimos datos avalan que el futuro de la industria del packaging está garantizado. Isaac Casanovas lo tiene claro: “siempre que haya calidad, buen servicio y precio, las empresas apostarán por empresas sociales como Ilersis”.