El mundo de las artes visuales ha servido de vía comunicativa durante gran parte de la historia. Una ventana de expresión para seres humanos con personalidades opuestas, pero con el objetivo común de mostrar al resto una idea. El arte, como todo, ha evolucionado. Y la llegada de nuevas tecnologías han desembocado en el escenario actual, donde las artes visuales y el diseño son objeto de estudio y formación.
Azul, verde, amarillo, rojo, naranja o violeta, los colores de la felicidad
El potencial del arte va más allá de lo meramente decorativo. La expresión de un mensaje forma parte del objetivo de cualquier empresa u organización. Incluso de cada persona. Cada movimiento, cada color, cada forma geométrica están destinados a transmitir una idea determinada. Así lo demuestran los diferentes estudios que vinculan colores como el azul, verde, amarillo, rojo, naranja o violeta con la felicidad (Universidad de Georgia). Y otros que destacan la sensación de vitalidad que emana de una forma triangular o la de la fortaleza que traslada un cuadrado.
La felicidad, un concepto tan abstracto como primordial, también está presente en el arte
Especialmente tras dos años marcados por la pandemia del coronavirus que han servido para potenciar las vías comunicativas derivadas del diseño y las artes visuales, que se han erigido como una forma de expresión más para las nuevas generaciones tal y como muestra la demanda de formación en escuelas especializadas en este ámbito como, en el caso de la Ciudad Condal, LCI Barcelona. La llegada de nuevas tecnologías y la creación de otros sectores económicos, así como el impulso de diferentes corrientes artísticas, han ampliado el diseño y las artes visuales a ámbitos como la moda, las TICs o la arquitectura.
Hay grandes talentos del diseño como Stefan Sagmeister que no dudan en vincular la felicidad con el arte. En su caso, frente a la idea de que el arte acostumbra a expresar situaciones de confrontación o angustia, admite que cuanto más feliz está mejores creaciones es capaz de elaborar. Incluso el proceso de crear le permite observar qué detalles debe mejorar para potenciar esa felicidad. Y es por medio de su expresión por la cual el resto de personas que contemplan sus obras son capaces de percibir esa sensación, tal y como reflejan estudios que vinculan el gusto por las artes con el bienestar personal.
La felicidad y el arte están notablemente relacionados
Como Sagmeister, son muchos los jóvenes estudiantes que apuestan por desarrollar esta vía de conocimiento y expresión. En LCI Barcelona, por ejemplo, se abordan diferentes áreas del diseño que va desde lo gráfico hasta el de interiores o el de moda. Todos ellos empleados tanto como salida laboral como expresión artística.
El estudio más reciente elaborado por Global Happiness sitúa al 55% de españoles “muy o bastante felices” en 2022. Un buen escenario para seguir desarrollando esa felicidad a través del arte visual y el diseño que están presentes en el día a día, pero que muchas veces pasa desapercibido como un elemento más del entorno.
—
Y por si te lo habías perdido:
Paola Cirelli
Fundadora del estudio Fashion Design Thinking y del podcast Maldita Moda Club, habla sobre liderazgo femeninoy el branding a partir de la pequeña empresa, la transversalidad y la sostenibilidad.
Dani Cantó
Senior creative director, activista cultural y miembro de la organización del Cuarentena Fest.
Nacido durante el confinamiento, el festival de música Cuarentena Fest emitido en streaming reunió a sellos y bandas independientes de toda la geografía española e incluso del extranjero.
Marc Morillas
CEO de la agencia Morillas
Considerada una de las 11 mejores agencias del mundo por la prestigiosa World Brand Design Society, Morillas acaba de cumplir 60 años de historia liderada por tres generaciones de una familia muy vinculada al diseño.
Branding y Estrategia con Olmo García y Pablo Salas de Bold
Esta agencia lleva desde 2007 diseñando marcas con sentido mediante la unión de creatividad y estrategia. Sus profesionales descubren la esencia de cada marca y le dan vida a través de una historia capaz de convencer y conectar. Olmo y Pablo nos sumergieron en el universo Bold y compartieron con nosotros y con todos los espectadores su visión del branding.