Identidad visual para ZETAK, realizada por nuestros amigos de Pràctica y basada en la típica tipografía vasca. Un proyecto de música electrónica vasca de Pello Reparaz, que explora nuevos límites reinterpretando la música tradicional de Euskal Herria (País Vasco) para generar nuevos sonidos.
Partiendo de la naturaleza de ZETAK, y junto al diseñador de tipografías Jordi Embodas, el estudio diseñó un tipo de letra personalizado concebido bajo la misma idea: Arbizu. Sobre la base de una investigación de documentación, los caracteres antiguos del alfabeto vasco han sido rescatados y yuxtapuestos con una tipografía sans serif contemporánea, lo que da como resultado una visión más actual del imaginario vasco tradicional.
Cada carácter de Arbizu contiene tres alternativas que se establecen aleatoriamente, dando musicalidad y ritmo a la tipografía.
Los caracteres vascos, utilizados comúnmente en el territorio y arraigados a su cultura popular, están inspirados principalmente en antiguas inscripciones funerarias, grabados, lápidas y dinteles del País Vasco. Estas inscripciones solían estar hechas por artesanos locales, quienes agregaron ciertos gestos estilísticos a cada carácter.
Este libro reúne, según el autor, aquellos caracteres, logrando recolectar una gran cantidad de alternativas para cada carácter alfabético. A pesar de su naturaleza ecléctica, la compilación del libro denota una tipografia vasca con identidad propia.
Arquitectura popular y escritura vasca, P. y J. de Zabalo (1947)
Vasca Ekin S.R.L. Editorial
Las letras vascas se vuelven a dibujar, ajustando el peso y las proporciones para compensarlas con el sans-serif y manteniendo su carácter vernáculo.
Y para recuperar una gran cantidad de caracteres, 108 entre números y letras, y proporcionar ritmo a la tipografía, se agregaron tres caracteres alternativos a cada letra.
La apariencia aleatoria de los caracteres vascos se activa en el código OpenType mediante «alternativas contextuales»: tres versiones de caracteres aparecen aleatoriamente gracias a las más de 1.500 líneas de código que contemplan varias combinaciones.
Typeface Production by Jordi Embodas
Web Code by Iago Barreiro
Photography by Bonastre