Carles Giménez – Proyecto Fourtures
marzo 24, 2020
Fourtures es un proyecto final de carrera, en nuestra sección de Jovenes Diseñadores , del diseñador Carles Gimenez, alumno de EINA, que surge de una preocupación por el futuro, por el cambio climático, el estado del capitalismo y la automatización del trabajo a través de la inteligencia artificial. El libro es una reedición que busca reinterpretar el ensayo Four Futures, de Peter Frase.
Entre lo físico y lo digital
El objetivo de esta nueva edición es potenciar el debate y la autoreflexión del lector. El libro tiene como eje transversal la automatización, y por lo tanto la interpretación establece un diálogo entre aquello que es físico y aquello que es digital. A partir de la interacción entre estos dos, surge un libro que potencia el contenido del autor original y una experiencia de realidad aumentada que acaba en formato de app para llegar al mayor numero de personas posible.
La idea gráfica surge de una reflexión del autor original, puesto que él defiende que el futuro es imposible predecirlo con precisión. Es decir, que cuanto más lejano se encuentre, más impreciso será aquello que se prediga. Esta falta de precisión lleva al concepto de la falta de nitidez que, conque hablamos de un entorno tecnológico, se traduce a resolución y por tanto a píxeles.
A esto se le suma una tinta metalizada que para las aplicaciones físicas que connota el entorno industrial y de máquina al que se refiere, y que junto con la funda de acero inoxidable, aportan un aspecto brutalista y crudo. La funda, que se raya fácilmente, hace de protección del libro que guarda, el cual no tiene cubierta y quedaría vulnerable sin ella.
Los cuatro futuros
Para hablar de todos los temas que plantea, el autor del libro Peter Frase establece dos ejes que marcarán los cuatro futuros que describe el libro y que varían según la abundancia o escasez de recursos y la igualdad o la jerarquía social. Los capítulos, que corresponden a cada uno de los futuros son: Un mundo igualitario con abundancia (comunista), con abundancia pero jerárquico (rentista), igualitario y con escasez (socialista) o jerárquico y con escasez (exterminista). A través de todos estos se provoca al lector hacia la reflexión.
Con el libro se puede interactuar a través de las preguntas que plantea. A través de la realidad aumentada se puede responder a cada una de las preguntas que van apareciendo durante el relato ensayístico. Una vez contestadas las preguntas, el lector conocerá cómo compara su respuesta con el resto y con sus ideales, pudiendo así imaginar como avanzará el futuro según la sociedad actual. Realmente un libro no modela una sociedad, sino que son los ideales de la mayoría lo que lo consigue.
Puedes encontrar más info de Carles Giménez en su web o en su instagram.
Otros jóvenes diseñadores que han pasado por las tablas de Banc! son Ramón Lechado e Ignasi Ayats Soler