19—21 Oct. 2023
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

En inteligencia artificial, un “Prompt” es una frase de texto corta que la aplicación de AI interpreta para producir un texto, una imagen o un vídeo. Lo que hace el bot de Midjourney por ejemplo, es descomponer las palabras y frases de un mensaje en piezas más pequeñas, llamadas tokens, que se pueden comparar con sus datos de entrenamiento almacenados para generar una imagen. Un Prompt bien diseñado es clave para generar imágenes que cumplan con tus expectativas, ya que un Prompt muy corto generará resultados muy imprecisos.

Por suerte para nosotros, Midjourney cuenta con trucos y tips que puedes utilizar para sacarle el mayor provecho a la plataforma y obtener justo lo que necesitas.

 

Estructura básica de un prompt

Puede ser una palabra, una frase y hasta emojis! El secreto radica en darle la mayor cantidad de información posible para que el bot de MidJourney interprete mejor lo que le estás pidiendo.

Por ejemplo, no es lo mismo pedirle una imagen de “un pato flotando en el agua” (primera imagen), que “una fotografía realista de un pato de color azul con tonalidades rojas flotando en un estanque pequeño rodeado de plantas en un paisaje primaveral” (segunda imagen).

 

 

 

Estructura avanzada de un prompt

Aquí es donde MidJourney nos permite incluir comandos para afinar mejor la puntería, y que acabe interpretando mejor lo que necesitamos.
Puede incluir URLs de otras imágenes, un texto descriptivo como el de arriba, y parámetros que le darán indicaciones sobre el resultado final esperado.

## Prompts de imágenes
Generalmente se colocan al principio, y no es más que una url absoluta de una imagen. Nos sirve para decirle al bot el estilo y el contenido de lo que queremos, siendo lo más cercano posible al resultado final.

## Prompts de texto
Es la descripción literal de lo que queremos. Mientras más descriptivo y preciso es el texto, mayores serán las posibilidades de que se acerque a lo que buscamos.

## Parámetros
Los parámetros modifican características de la imagen y el archivo final. Se puede manipular el tamaño de la imagen, los modelos, ampliaciones y muchas cosas más.

 

 

Tips y consejos sobre los Prompts

Prompts muy cortos resultarán en una imagen bastante lejos de lo que tenga en mente. Mientras mejor describas lo que necesitas, más precisos serán los resultados. Pero cuidado, porque prompts muy largos también podrían liar un poco a la máquina. El secreto radica en concentrarte en el concepto principal de lo que quieras crear.

 

Gramática

El bot no entiende de gramática como lo hacemos los humanos, por eso la elección de palabras que hagamos es importante. Por ejemplo, sinónimos más específicos funcionan mejor en muchas circunstancias. En vez de utilizar “grande”, si quieres referirte a algo especialmente grande, mejor utiliza “gigantesco”, “enorme” o “inmenso”.

Elimina las palabras que creas que no aportan nada, por ejemplo, en “Quiero una imagen de un pato azul que está flotando en un estanque”, será un poco más preciso con “pato azul flotando en estanque”.

Las comas, guiones o puntos, que a nosotros nos sirven para organizar ideas, a MidJourney lo marean un poco. También pasa bastante de las mayúsculas.

 

Los detalles importan

Una de las maravillas de esta tecnología es que te puedes permitir cierta ambigüedad, y dejar que la máquina decida ciertas cosas. Pero es importante que incluyas los detalles que sí o sí deban aparecer.

Intenta que el prompt sea claro sobre el contexto y los detalles que sean realmente importantes. Por ejemplo, piensa en:

– Sujeto: una persona, un animal, un personaje, un objeto o una localización.
– Soporte: fotografía, pintura, ilustración, escultura, garabato, tapiz.
– Entorno: Interior, exterior, en Marte, en una cueva, bajo el mar, en Barcelona.
– Luz: suave, neón, oscuro, penumbra, luces de estudio, soleado.
– Color: Vibrante, brillante, monocromático, blanco y negro, pastel.
– Estado anímico: Tranquila, enfadada, contenta, excitada, pletórica
– Composición: Retrato, primer plano, vista de pájaro, plano americano, etc.
– Estilo: Van Gogh, dadaista, cubista, infantil, futurista.
– Lente, cámara o focal: Sony a7R IV camera, Meike 85mm F1.8 lens, Canon 5D, DSLR, retrato de 50 mm.

 

Plurales

En cuanto a las cantidades, mejor ser lo más específicos posible. Decir “tres vacas” es mejor que “vacas”, o un “rebaño de ovejas” mejor que “ovejas”.

 

Parámetros

Los parámetros son indicaciones precisas para que la AI nos entienda mejor. Te dejamos algunos ejemplos:

## Relación de aspecto
–aspect, o –ar cambia la proporción de la imagen.
Por ejemplo: “gato durmiendo –ar 5:4”

## Decirle lo que NO quieres
—no se utiliza para decirle al bot lo que NO quieres que incluya. Por ejemplo “—no coches” no incluirá coches en la escena.

## Mayor o menor detalle
–stylize o –s te ayudará a decirle al bot qué nivel de detalle quieres que le aplique. Por defecto el valor es 100, y puedes ampliarlo hasta 1000. Si pones «Un pato en un estanque –stylize 750» te dará una imagen más colorida, con sombras más reales o con más detalle.

 

Aquí tienes toda la documentación de MidJourney con todo el listado de parámetros.

Sobre el autor/a

Redacción Blanc!

“No trates de doblar la cuchara. Es imposible. En lugar de hacerlo, solo intenta darte cuenta de la verdad… No hay cuchara. Entonces, verás que no es la cuchara lo que se dobla, te doblas tú”

Web

Partners in crime

Con el push de

Amigos de la causa