19—21 Oct. 2023
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

El diseño gráfico es una profesión relacionada a veces con la actividad artística, pero con un claro objetivo de comunicar el mensaje de forma visual. Y de aquí que muchos diseñadores y diseñadoras prefieren llamarlo Diseño de Comunicación Visual, más que simplemente Diseño Gráfico.

[ez-toc]

 

Mamá, quiero dedicarme al diseño gráfico

Aún así, para muchos sigue significando una actividad meramente artística, carente de cualquier otro objetivo que no sea hacer que las cosas parezcan más bonitas… nada más lejos de la realidad.

Y para entenderlo aún mejor, citamos a uno de los grandes maestros del diseño gráfico español, José María Cruz Novillo, artista y diseñador, cuando dice que «el diseñador es un arquero que lanza la flecha con el propósito de acertar en el centro de la diana. El artista en cambio lanza la flecha y, en el lugar donde se ha clavado, pinta la diana».

 

¿Qué hace un diseñador gráfico o una diseñadora gráfica?

El papel de un diseñador/a gráfico/a es imprescindible para el correcto desarrollo de una sociedad, tanto en lo económico como en lo social ¿Te imaginas las calles de tu ciudad sin señales de tráfico, o que las marcas no tuvieran un pictograma que las diferencie o las identifique? ¿Distinguirías fácilmente un libro en el lineal de los estantes de una librería o encontrarías rápidamente los símbolos de los alérgenos en un producto alimenticio sin un ícono que los identifique?

Así, el diseñador mejora la apariencia visual en pos de una comunicación del mensaje y de la información más clara y legible. Su función es aplicable, entre otras cosas a:

  • Diseño infográfico: Infografías y esquemas.
  • Diseño de packaging: Todo tipos de empaques para diferentes productos.
  • Diseño editorial: Libros, revistas, catálogos.
  • Diseño de marca: Branding y estrategia. Imagen corporativa y/o institucional.
  • Diseño de logos: Para marcas y otras aplicaciones, dentro de una estrategia global de branding (o blanding si quieres).
  • Diseño web, apps: Diseño gráfico para entornos virtuales y dispositivos.
  • Diseño UX/UI: Una nueva ramificación centrada en la experiencia de usuario y su relación con el diseño de interfaces.
  • Diseño interactivo: sonido, tacto y visuales entran en juego para transmitir el mensaje.
  • Diseño de imagen: Retoque fotográfico, creación de imágenes.
  • Y la lista sigue y sigue hasta que agotemos todas las palabras relacionadas a diseño…

 

¿Cómo se trabaja en un proyecto de diseño gráfico?

Existen para resolver problemas de comunicación, facilitando la llegada del mensaje al receptor. Por lo que el primer paso es identificar la problemática a través de un briefing inicial, que será el punto de partida. A partir de ese momento, y dependiendo del tipo de proyecto, se inicia un proceso creativo basado en una serie de parámetros estratégicos o dictámenes resultantes de ese primer estudio del caso.

Pongamos por caso una idea muy básica de este proceso:

  • El cliente contrata un diseñador/a gráfico/a y presenta la problemática
  • Se redacta un briefing, con o sin ayuda del diseñador/a. En cualquier caso, se podría presentar o no un contrabriefing para acabar de identificar la problemática u objetivos de comunicación.
  • El diseñador/a presenta una propuesta sobre la que se trabaja junto con el cliente, hasta llegar al resultado final.
  • Se presenta el proyecto final.
  • Y por último, la implementación y producción.

 

Que es un diseñador gráfico

 

¿Cuáles son los tipos de diseño?

Las disciplinas que puedes estudiar, y que tienen como base el diseño gráfico son innumerables. Las nuevas tecnologías y los múltiples dispositivos que utilizamos para comunicarnos y acceder a la información, no han hecho más que ampliar las actividades y servicios en los que un diseñador gráfico puede especializarse.

En este listado explicativo de los diferentes tipos de diseño gráfico, te presentamos las más tradicionales, los pilares sobre los que podemos categorizar un sin fin de disciplinas asociadas al diseño.

Diseño Editorial
El diseño editorial se especializa en el diseño gráfico para libros, catálogos, folletos, revistas o periódicos. Básicamente el diseño y la composición de publicaciones impresas u online para la industria editorial.

Diseño de marca
Implica el diseño de imagen corporativa, diseño de logos, branding (o el nuevo concepto de blanding), imagen gráfica institucional, diseño de identidad visual, etc.
Todas las marcas necesitan diferenciarse de la competencia, con una serie de características y valores que las definen.

Diseño para entornos y formatos digitales
Lo que empezó siendo un aplicación del diseño editorial y el diseño de marca a entornos web, ha acabado siendo una disciplina en sí misma que engloba una serie de actividades profesionales relacionadas al diseño de experiencia de usuario (UX) y el diseño de interface (UI). Resultado de añadir a la función del diseño gráfico estático, la función del diseño interactivo y la estrategia aplicada al diseño de estructuras intuitivas para el usuario final.

Diseño publicitario
El nombre lo define, y es el que se aplica al sector publicitario, para productos, servicios y otras actividades. Más relacionado a la industria publicitaria, también se aplica a funciones de comunicación visual para otros sectores institucionales, gubernamentales y de proyectos sociales.

Diseño de envase y packaging
El diseño de packaging es el diseño del envolvente destinado a proteger y contener un determinado producto de consumo o uso profesional, como productos alimenticios, juguetes, electrónica, herramientas, muebles, indumentaria, etc.
Hay dos partes bien diferenciadas, el diseño técnico del envase, y el diseño gráfico aplicado a este.

Diseño de tipografías
El oficio del diseñador de tipografías nace al mismo tiempo que la producción en serie de publicaciones, en los años donde los escribas creaban y copiaban escritos, mucho antes de la creación de la imprenta.
Hoy en día, los diseñadores de tipografías (tipógrafo es otra profesión, no los confundas) diseñan tipografías para todo tipo de usos. Se merece un post aparte, porque el trabajo de un diseñador de letras es tan importante como la existencia misma del oficio del diseñador gráfico.

Diseño de señalética
El diseño de señalética sirve para guiar y orientar a una persona o grupo de personas del punto A al punto B (EXIT, WC, etc) o para transmitir mensajes asociados a normativas públicas o privadas (STOP, Prohibido fumar, etc).
Puede tener fines funcionales o publicitarios. Y se aplica a los espacios físicos, allí donde no hay ningún otro tipo de interacción entre el mensaje y el receptor, más allá del visual.

Diseño social, sostenible o activista
No es una disciplina en sí, pero sí un modo de aplicación del diseño. Comunmente asociado al marketing y el comercio, el diseñador gráfico puede también realizar labores que aporten a la concienciación social y medioambiental a través de la comunicación visual.

Y podríamos completar la lista, claro, y quizás falte alguno de los básicos, pero para darte una idea del universo de lo que esta profesión puede aportar a la sociedad, la cultura y la economía, esta lista es más que suficiente.

 

La evolución del diseño gráfico

Desde el surgimiento de internet, las funciones de un diseñador gráfico se han ampliado sobrepasando los límites de las bases de la profesión. El diseño gráfico deja de ser una disciplina asociada a lo visual, para incorporar sistemas audiovisuales y de interacción.

El diseño de comunicación visual ya no es estático. Se mueve, se toca, se oye, muta, crece, se viraliza, se customiza. El diseño gráfico pasa a ser una categoría de algo mucho más grande. Un agente de cambio social y económico, artístico, cultural y universal. Dos palabras que pasan a formar parte del consciente colectivo, y que ya no definen del todo las funciones del diseñador gráfico de a pie de calle.

Y por eso, a las madres de todos los diseñadores y diseñadoras gráficas del mundo, les seguirá costando explicar a sus amigas, a qué se dedican sus hijos e hijas diseñadoras.

Sobre el autor/a

Redacción Blanc!

“No trates de doblar la cuchara. Es imposible. En lugar de hacerlo, solo intenta darte cuenta de la verdad… No hay cuchara. Entonces, verás que no es la cuchara lo que se dobla, te doblas tú”

Web

Partners in crime

Con el push de

Amigos de la causa