24—26 Oct. 2024
Vilanova i la Geltrú - Barcelona

Los viajes se han convertido en un ocio de consumo. Un consumo de imágenes y experiencias sin control. Viajar a muchos lugares diferentes o a la otra punta del mundo, es premiado socialmente, y una foto en redes sociales que lo demuestre, es un requisito obligatorio.
Existe una necesidad colectiva por visitar los lugares más emblemáticos. Parece imposible viajar a París sin hacerse una foto en la Torre Eiffel. Actuando así, nos estamos perdiendo la mitad de la experiencia, y a veces basta con tomar un café con calma y disfrutar, en una ciudad que te haga sentir bien, en lugar de ir arriba y abajo sin parar. Pero no solo esto, sino que tampoco somos conscientes de las consecuencias que provoca el turismo, que son, medioambientales, sociales, culturales y económicas.

WayCrumbs es una aplicación móvil que se centra en intentar solucionar los problemas socioculturales provocados por el turismo en las ciudades, siguiendo la filosofía del turismo consciente. Consiste en viajar de manera responsable, sostenible, socialmente justa y espiritualmente plena, centrando los esfuerzos en el papel que realiza el viajero/a. El objetivo es ayudar a los municipios a recuperar su identidad cultural, que incluye la cultura, gastronomía, artesanía y comercio local, a la vez que la ciudadanía recupera su intimidad, costumbres y tradiciones.

El proyecto se traduce en una herramienta que ayuda al usuario a organizar un viaje a través de cuatro bloques principales, la ciudad, la cultura, los retos y la comunidad.

En primer lugar, se escoge la ciudad de manera consciente, poniendo sobre la mesa su afluencia turística. Seguidamente, se proponen diferentes temas culturales, como el idioma, el comercio local, la gastronomía o la música, que el usuario tendrá que buscar por su cuenta y almacenar la información en la plataforma. Después se sugieren retos a llevar a cabo durante la vista, para cambiar las dinámicas turísticas y hacer que se visite de manera alternativa y divertida. Finalmente, la comunidad, donde están en contacto los ciudadanos y los viajeros, para que el usuario pueda saber que opina la ciudadanía sobre el turismo.

Esta metodología hace que se puedan descongestionar las ciudades, también reactiva el comercio local, la cultura y la gastronomía tradicional, consigue que la ciudadanía se sienta cómoda, respetada y con un beneficio económico, y por último, el turista disfruta de un viaje más real y enriquecedor.

Todo esto se traduce en un diseño conceptual basado en las palabras, la tipografía y la interacción, sin fotografías. El objetivo es transmitir la importancia de aprender y disfrutar de la experiencia, dando pie al descubrimiento, y dejando de colapsar con imágenes. A través de la tipografía se representa la arquitectura de las ciudades, el conocimiento y la voz de la conciencia, mientras que con la interacción se representa el movimiento y el desplazamiento.

La idea base que persigue el proyecto, es el acto de aportar algo, sin dejar un rastro negativo. No queremos perjudicar más a las ciudades con el turismo, pero tampoco podemos ser invisibles, así que el propósito es aportar.

 

 

Partners in crime

Con el push de

Voces aliadas

Amigos de la causa

Mercat d'Autor